Putin firma decreto que facilita a ucranios trabajar en Rusia

Podrán permanecer en el país ''sin limitación de plazo''
Foto: Afp

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que facilita la estadía y el trabajo de centenas de miles de personas que se marcharon de Ucrania a Rusia desde la intervención militar de Moscú en aquel país.

Los titulares de un pasaporte ucraniano y los habitantes de los territorios separatistas pro rusos de Donietsk y Lugansk (en el este de Ucrania) podrán permanecer en Rusia "sin limitación de plazo", según las "medidas temporarias" publicadas este sábado.

Hasta ahora, los ucranios podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días por periodo de seis meses y para trabajar debían solicitar una autorización especial.

En adelante, tendrán "el derecho de mantener una actividad profesional en Rusia sin permiso de trabajo".

Pero, para beneficiarse de esas medidas, deberán someterse a exámenes de detección de uso de drogas y de enfermedades infeccionas, además de declarar su presencia dejando su foto y sus huellas dactilares en el registro de inscripción.

El decreto prohíbe por otra parte expulsar a Ucrania a los ciudadanos de ese país, exceptuando quienes hayan purgado penas de cárcel o sean considerados como amenaza a la seguridad de Rusia.

Putin firmó otro decreto que determina el pago de subsidios sociales a personas vulnerables (jubilados, lisiados, mujeres embarazadas) que se hubiesen visto obligadas a partir de Ucrania o de los territorios separatistas.

Según Moscú, unos 3,6 millones de ucranianos, entre ellos 587 mil niños, huyeron a Rusia después de la ofensiva militar lanzada por orden de Putin contra el país vecino a fines de febrero. Las autoridades rusas alientan esas partidas y habilitaron centros de acogida en todo el país.

Parte de esos refugiados, a menudo ayudados por activistas, consiguieron posteriormente partir de Rusia rumbo a países de la Unión Europea.

El gobierno ruso anunció en julio medidas para facilitar la naturalización de ucranianos. Kiev denuncio esa iniciativa como una tentativa de Moscú de consolidar su influencia en los territorios conquistados por sus tropas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Al menos 60 empresas han financiado genocidio en Gaza, acusa relatora de la ONU

El reporte documenta apoyo de compañías tecnológicas, bancos e instituciones académicas, entre otras

La Jornada

Al menos 60 empresas han financiado genocidio en Gaza, acusa relatora de la ONU

Al menos nueve personas en situación de calle mueren en Argentina por la ola de frío polar

El invierno del pasado año fueron 28 los decesos por estas condiciones

Efe

Al menos nueve personas en situación de calle mueren en Argentina por la ola de frío polar

Jueza federal otorga la suspensión definitiva para evitar la demolición de la Ciudad de las Artes en Tepic

Maestros, alumnos y personal administrativo podrán seguir haciendo uso de las instalaciones

La Jornada

Jueza federal otorga la suspensión definitiva para evitar la demolición de la Ciudad de las Artes en Tepic

Elección judicial no cuenta con normas que permitan recuento de votos: TEPJF

El tribunal descartó la impugnación presentada por diversos candidatos que pidieron nuevo cómputo

La Jornada

Elección judicial no cuenta con normas que permitan recuento de votos: TEPJF