Ucrania solicitará a la Unesco incluir a Odesa en Lista de Patrimonio Mundial

La inscripción evitaría más ataques en esta ciudad
Foto: Ap

El ministro de cultura e información de Ucrania, Oleksandr Tkachenko, pedirá la inscripción del centro histórico de Odesa, famoso por su arquitectura y “alcanzado por bombardeos”, en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así lo anunció tras una reunión que sostuvo con Audrey Azoulay, directora general del organismo de la ONU, quien dijo que se desplegarán nuevas medidas de protección del patrimonio cultural ucraniano, en particular en la ciudad portuaria de Odesa y en Leópolis.

Odesa se encuentra a pocos kilómetros de la línea del frente y ya ha sido alcanzado por bombardeos. “El 24 de julio pasado se destruyó así una parte de la gran vidriera y de las ventanas del museo de Bellas Artes que se inauguró en 1899”, detalló la Unesco, que financiará las reparaciones correspondientes, así como las del Museo de Arte Moderno de Odesa, además de encargarse de la contratación de personal adicional que protegerá las colecciones, ayudar a la digitalización de las obras de arte y proporcionar equipos de protección.

A pedido de Ucrania, el organismo ha movilizado a expertos internacionales a fin de que brinden apoyo técnico al país para que esta candidatura, así como la inscripción de Kiev y Leópolis –que también se encuentran amenazados–, se examine con carácter de urgente por los estados miembros del Comité del Patrimonio Mundial con vistas a una inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial y la Lista de Patrimonio Mundial en peligro.

La inscripción en esta lista “probablemente evitará más atentados en Odesa”, declaró el ministro Oleksandr Tkachenko. “Es un gesto importante y un reconocimiento de la importancia del centro histórico de Odesa”, que forma parte “no sólo del patrimonio ucraniano, sino también del patrimonio del mundo”.

En paralelo a estas acciones y en vista de las necesidades expresadas durante la reunión, Azoulay propuso que para acelerar la recuperación se apoye la creación de un centro cultural de la Unesco en Leópolis, tal y como ha sido el deseo de este municipio. Se trataría de un lugar de encuentro entre artistas, además de acoger cursos, actividades y otros eventos, para lo que ya se comprometió un presupuesto de 1.5 millones de dólares con el objetivo de financiar su apertura y los primeros meses de funcionamiento.

 

Lee: Infraestructura militar ucraniana en Odesa destruida en ataque al puerto

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán