El Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE por sus siglas en inglés) de Reino Unido emitió un comunicado en el que aprueba el procedimiento para transplantar heces fecales para atender infecciones recurrentes por una superbacteria.
El trasplante de microbiota fecal (FMT) es recomendado para personas que ya han sido tratadas por la presencia de la bacteria Clostridium difficile y no han conseguido eliminarla de su organismo.
El procedimiento consiste en extraer heces fecales de un donante sano para recolectar bacterias intestinales y colocarlas en el paciente que no ha respondido a los antibióticos.
“El tratamiento FMT tiene como objetivo restaurar una población saludable de bacterias intestinales e implica transferir bacterias intestinales y otros microorganismos de la popó de un donante sano al intestino del receptor”, detalla el comunicado.
Hay distintas formas de transferir estas bacterias: a través de un tubo que se inserta directamente en el estómago, vía nasal, tomando una pastilla o depositándolas directamente en el colon con un tubo.
El trasplante de microbiota fecal fue aprobado porque los ensayos clínicos demostraron que el tratamiento es mejor que los antibióticos para atender este padecimiento.
La bacteria Clostridium difficile causa diarrea, principalmente en las personas de la tercera edad y puede ser incluso mortal. Esta infección siempre se trata con antibióticos, por lo que se espera que con la aprobación del FMT, Reino Unido se ahorre miles de libras al reducir el uso de medicamentos.
Lee también: Bacterias resistentes a antibióticos ya provocan más muertes que el Sida o malaria
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya