Un terremoto de 7,6 grados de magnitud sacudió este domingo el este de Papúa Nueva Guinea y activó un aviso de riesgo de tsunami que fue posteriormente levantado sin que de momento se haya informado sobre víctimas.
El seísmo se registró a las 9.46 hora local (23.46 GMT) y su epicentro de localizó a 63 kilómetros de la localidad montañosa de Kainantu, una zona bastante despoblada que se encuentra a unos 400 kilómetros al noreste de la capital Port Moresby, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica de todo el mundo.
El hipocentro del terremoto fue localizado a 61 kilómetros de profundidad.
El Servicio Geológico de Estados Unidos emitió un aviso de posible riesgo de tsunami a 1.000 kilómetros del epicentro que más tarde fue levantado.
Imágenes en redes sociales subidas por resientes muestra el impacto del fuerte temblor que se sintió en todo país, además de daños en carreteras y edificios, como los de la Universidad de Goroka, a unos 80 km del epicentro.
La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el «Anillo de Fuego del Pacífico», una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7 mil temblores, la mayoría moderados.
En febrero de 2018, un terremoto de magnitud 7,5 dejó más de 145 muertos y centenares de heridos en una remota zona montañosa de Papúa Nueva Guinea.
Edición: Emilio Gómez
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya