Un tipo de miel que sólo se produce en Australia y Nueva Zelanda es usada para desarrollar un tratamiento contra la infección pulmonar que actualmente requiere del consumo de fuertes dosis de antibióticos.
Científicos de la Universidad de Aston, Inglaterra, diseñan un tratamiento de nebulización usando miel de manuka para eliminar esta infección, que en pacientes con fibrosis quística puede ser mortal.
La infección con Mycobacterium abscessus suele tratarse con amikacina, aunque la enfermedad es muy resistente al medicamento, pero la miel de manuka ha demostrado que se puede reducir hasta ocho veces la dosis del antibiótico.
Este tratamiento natural reduce la infección pulmonar potencialmente letal y también contribuye a reducir los efectos secundarios de los medicamentos que se usan para su tratamiento.
“Se sabe desde hace mucho tiempo que la miel de manuka tiene una amplia gama de propiedades medicinales, pero más recientemente se ha identificado por su actividad antimicrobiana de amplio espectro. Ahora, los científicos han descubierto que la miel de manuka tiene el potencial de matar una serie de infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos, como Mycobacterium abscessus, que generalmente afecta a pacientes con fibrosis quística (FQ) o bronquiectasias”, informó la Universidad de Aston.
Para la investigación los científicos combinaron la miel de manuka y con la amikacina y encontraron que las nebulizaciones con este mezcla mejora la eliminación de bacterias, incluso con dosis más bajas de la medicina.
"La Sociedad de Microbiología se enorgullece de apoyar a la comunidad científica mientras explora soluciones innovadoras para superar el creciente desafío mundial de la resistencia a los antimicrobianos. Este estudio demuestra una de las muchas formas en que los microbiólogos son pioneros en nuevos métodos para abordar las infecciones resistentes a los medicamentos, incorporando productos, como la miel de manuka, en terapias existentes", señaló la universidad investigadora.
Lee también: ‘Miel loca’, el alucinógeno natural que se da en el Himalaya
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya