La lengua de tierra que conforma el paso de Tsanfleuron no había estado al aire libre desde hace 2 mil años y la época romana. Un invierno seco y las olas de calor que abrasaron Europa este verano han logrado vencer al hielo que aún resistía.
El paso se encuentra en la unión de ese glaciar y el de Scex Rouge, a unos 2 mil 800 metros de altura, entre el cantón de Vaud y el de Valais, en el suroeste de Suiza. Se encuentra en la estación de esquí Glacier 3000.
Desde hace varios días, la lengua de tierra puede verse totalmente descubierta, pese a que "en 2021, una medición había revelado un espesor del hielo de unos 15 metros en ese paraje", señaló en un comunicado Glacier 3000.
Para Mauro Fischer, glaciólogo de la Universidad de Berna, "la pérdida de espesor de los glaciares en la región de los Diablerets será, de media, tres veces superior este año en comparación con los últimos 10 años".
"Lo que vimos este año y este verano es simplemente extraordinario y realmente supera todo lo que hemos medido hasta ahora", agregó, refiriéndose a la velocidad a la que se derritió el hielo.
Los glaciares han perdido 50 por ciento de su volumen desde 1931, según un estudio publicado en agosto en la revista científica La Cryosphère por investigadores que, por primera vez, han logrado reconstituir el retroceso de los glaciares en el siglo XX.
El fundido del hielo en los Alpes -que los expertos achacan al cambio climático- está siendo observado con atención desde principios de los años 2000, pero hasta ahora, no se sabía gran cosa de su evolución en las décadas precedentes.
Según estos expertos de la Escuela Politécnica de Zúrich (EPFZ) y del Instituto Federal de Investigaciones sobre Bosques, Nieve y Paisajes (WSL), "comparando con los datos de los años 2000 (...) se había reducido a la mitad entre 1931 y 2016".
Los autores del estudio hallaron asimismo que los glaciares no recularon de forma continua en el último siglo: de hecho, hubo incluso épocas de aumento de su masa en 1920 y 1980.
Pero en la actualidad, el hielo se funde cada vez más rápido: en solo seis años (entre 2016 y 2022), perdieron 12 por ciento de su volumen, según la red de monitoreo de glaciares suizos Glamos.
Matthias Huss, director de Glamos, destacaba la gravedad de la situación este año. "Otros años, como el 2011, el 2015, 2018 o incluso 2019 ya vimos un deshielo muy fuerte. (Pero) el año 2022 es realmente distinto y bate todos los récords", declaró a la agencia ATS-Keystone.
Desde el invierno pasado, que trajo relativamente pocas nevadas, los Alpes han sufrido dos grandes olas de calor a principios del verano. Los glaciares de los Alpes ahora están en camino de sufrir sus mayores pérdidas de masa en al menos 60 años de registros, según mostraron los datos.
Lee también: El gran glaciar antártico Thwaites se mantiene hoy ''con las uñas''
Edición Astrid Sánchez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada