Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto unas inscripciones en color pintadas en la parte suroeste del techo del templo de Esna, ubicado en el sur de Egipto, tras limpiar una acumulación de excrementos de pájaro en el marco de un proceso de restauración, informó el ministerio egipcio de Antigüedades.

"Las escenas e inscripciones que fueron reveladas (...) son de gran importancia, ya que representan los ciclos del dios del Sol (Ra) y de la Luna (Jonsu) durante la noche y durante su viaje al otro mundo", dijo el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, en un comunicado.
Añadió que entre las escenas más destacadas figura el ciclo del Sol, representado por Ra luchando contra sus enemigos durante el día hasta convertirse en anciano al anochecer para volver a renacer, una ilustración que está presente en la mayoría de los templos del Antiguo Egipto.
Asimismo, se descubrieron también unas inscripciones que representan a los dioses de los días lunares, como el dios Geb, de la Tierra; y la diosa Nut, del Cielo.

La nota añadió que estos inesperados descubrimientos se produjeron en el marco de un proceso de limpieza del templo de Esna, dedicado al dios Jnum, que está representado como un hombre con cabeza de carnero.
El templo de Esna se encuentra a unos cien metros de la orilla oeste del Nilo en la ciudad de Esna. Fue construido en la época del emperador romano Claudio en el siglo I d.C. y posteriormente fue decorado con inscripciones en la época del emperador Decio entre 251-249 d.C.

Lee también: Descubren la tumba más grande de un dignatario egipcio: Galería
Edición Astrid Sánchez
El 27 de octubre es el día en que se coloca ofrenda para las mascotas difuntas en el país
La Jornada
Messi aún no confirma su presencia en la copa de 2026
La Jornada Maya
320 peloteros participaron en la votación
La Jornada Maya
Nunca he militado en ningún partido porque creo que eso sería comprometer mi consciencia crítica
José Díaz Cervera