Caña de azúcar y semillas de girasol, propuestas para sustituir petróleo en Indonesia

Producen menor volumen de emisiones, señala científico
Foto: Reuters

La Fundación de Desarrollo Sostenible de Indonesia publicó los resultados de un estudio en que definió el uso del biocombustible como una estrategia de transición energética, informó la agencia de noticias 'Antara'.

"Las emisiones por la quema del biocombustible son más reducidas que las del gasóleo. Pero conviene señalar que el volumen de las emisiones depende del tipo de la materia prima biológica", informó Cuku Ugi Sembodho, científico de la fundación, al leer un informe sobre este tema en Yakarta.

Según el experto, el biocombustible puede fabricase a base de diversas materias primas, desde el aceite de palma, que se usa mucho en Indonesia, hasta habas de soja, la caña de azúcar y semillas de girasol.

El biocombustible a base de la caña de azúcar produce el menor volumen de emisiones, seguido por el de semillas de girasol, que provoca emisiones comparables con las del combustible diésel. Las emisiones por la quema del aceite de palma son mayores que las de petróleo y gas, señaló Sembodho.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza