¿Los mayas se aplicaban enemas con alucinógenos? Estudio sugiere que sí

La investigación asegura que durante los rituales se colocaban líquidos por el recto
Foto: Los Ángeles County Museum of Art LACMA

Si bien la teoría de que los mayas y otras culturas prehispánicas realizaban la aplicación de enemas como parte de su acercamiento con los espíritus, un estudio hecho en 1986 fue reconocido por sugerir el uso de sustancias alucinógenas para realizar los rituales en un estado de éxtasis.

Todo surge en el marco de la entrega de los premios Ig Nobel, una especie de parodia para galardonar las investigaciones que primero hacen reír y luego pensar. En la ceremonia de este 2022, se reconocieron los resultados de la investigación Una aproximación multidisciplinar a las escenas de enemas rituales en la cerámica maya antigua, que señala que los mayas se aplicaban sustancias sicoactivas por la vía rectal.

Los investigadores llegaron a esta conclusión analizando cerámica maya, que representa a las personas aplicando líquidos por el recto (enemas) y que muestra evidencia del uso de alcohol y otras sustancias.

Este estudio fue realizado en 1986 por Peter de Smet y Nicholas Hellmuth, quienes aseguran que vasijas de cerámica de los años 600-900 después de nuestra era representan escenas del uso de enemas con droga durante rituales y ceremonias.

“La exhibición ocasional de actores que vomitan parecería proporcionar una razón plausible por la que los mayas optaron por la aplicación rectal. Algunas escenas presentan una buena cantidad de evidencia de que una bebida alcohólica puede haber sido tomada por vía rectal”, asegura el resumen del trabajo que este año obtuvo el reconocimiento Ig Nobel para la ciencia improbable.

Los mayas usaban balché, que es una corteza de árbol fermentada en agua con miel; tabaco silvestre conocido como piziet, el cual también era usado durante los sacrificios; chih, que es una bebida alcohólica hecha a base de maguey; y hongos alucinógenos para “entregarse al éxtasis del ritual”.

Los autores del estudio incluso aseguran que en las vasijas están marcados los glifos que describen la presencia de estas sustancias que causan alucinaciones y minimizan el dolor.

La aplicación se realizaba a través de objetos hechos con elementos naturales que cumplían la función de una jeringa.  

 

Foto: Museo de Arte de la Universidad de Princeton


Lee también: Las prácticas sexuales de los mayas que los españoles consideraron tabú


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades