La OPEP+ aprueba recortar la producción de petróleo

La reducción es de 2 millones de barriles por día
Foto: Ap

En una reunión en Viena (Austria), los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) acordaron reducir la producción petrolera en 2 millones de barriles por día.

Este 5 de octubre se reunió el comité ministerial de seguimiento de la OPEP+, quien, según trascendió, informaron que había recomendado a la alianza reducir la producción de petróleo en dos millones de barriles por día (bpd).

La OPEP+ recortó la producción de petróleo en 9.7 millones de bpd en mayo de 2020 debido a la caída de la demanda provocada por la pandemia del coronavirus. Los términos del acuerdo se ajustaron entonces varias veces, y a partir de agosto de este año la alianza pasó a la fase final de retirada de sus recortes.

En octubre, la OPEP+ se mantiene en los parámetros de agosto, aunque algunos países, incluso debido a restricciones externas, no han alcanzado hasta ahora sus niveles de producción permitidos.

Antes de la reunión de la OPEP+, el ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos había dicho a los periodistas que la alianza examinaría las preocupaciones en torno al estado de la economía mundial, ya que la recesión es uno de los factores que afectan a la demanda, y decidiría el destino del acuerdo sobre esa base.

 

México mantiene sin cambios producción de crudo tras recorte

México decidió mantener su producción de petróleo en un millón 753 mil barriles diarios de noviembre de este año hasta diciembre de 2023, mientras que la OPEP+ anunció el recorte a la producción.

“Habrá un ajuste a la baja en la producción general en 2 millones de barriles diarios, desde los niveles de producción requeridos de agosto de 2022, a partir de noviembre de 2022 para los países participantes y no miembros de la OPEP”, refirió el organismo internacional al dar a conocer la minuta sobre su reunión 33.

En la reunión participó Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener,) y según la organización, la próxima reunión tendrá lugar el 4 de diciembre de este año.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada