Estudio demuestra que evolución de la leucemia se puede definir desde el diagnóstico

Refuta que las células de la enfermedad adquirían alteraciones de forma progresiva
Foto: Fundación La Caixa

Investigadores del Idibaps-Hospital Clínic de Barcelona demostraron que las células que provocan la recaída después del tratamiento y que darán lugar a la transformación de la leucemia en un tumor muy agresivo ya se pueden detectar en una cantidad muy pequeña "en el inicio de la enfermedad, muchos años antes de que se manifiesten clínicamente estas complicaciones".

Los resultados de este trabajo, financiado con un millón de euros por la Fundación La Caixa, se publicaron en la revista Nature Medicine y "cambian la visión que se tenía sobre cómo progresa la leucemia", ha informado este miércoles la Fundación La Caixa en un comunicado.

Hasta antes de este estudio se creía que la leucemia progresaba porque sus células evolucionaban a lo largo del tiempo y se transformaban en tumores más agresivos porque "adquirían alteraciones en su genoma de forma progresiva que las hacían más resistentes a los tratamientos".

El nuevo trabajo demuestra que algunas de las células de la leucemia ya han adquirido estas alteraciones al inicio de la enfermedad, pero "se encuentran en cantidades muy pequeñas".

Durante la evolución de la enfermedad, estas células más malignas "irán creciendo y de forma progresiva serán seleccionadas para dar complicaciones clínicas muchos años después de su inicio".

El director del Idibaps, jefe del grupo de Patología molecular en neoplasias linfoides y jefe de grupo del CIBERONC, Elías Campo, señaló que "es como si la célula madre de la leucemia hubiera engendrado muchísimas semillas hijas desde el inicio de la enfermedad, cada una de ellas con alteraciones diferentes que les permitirá crecer en el futuro cuando las condiciones le sean más adecuadas".

El artículo ha sido coordinado por Elías Campo y el investigador post-doctoral del Idibaps del CIBERONC Ferran Nadeu, y los primeros coautores del trabajo son, además de Nadeu, la investigadora del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) Romina Royo; el investigador del Centre Nacional d'Anàlisi Genòmica (CNAG-CRG) Ramon Massoni-Badosa; el investigador del Idibaps y del CIBERONC Heribert Playa-Albinyana; y la investigadora del Idibaps Beatriz Garcia-Torre.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum