Seis libros para entender a Annie Ernaux, Nobel de Literatura 2022

La narradora francesa ''cree en la fuerza liberadora de la escritura''
Foto: Efe

La escritora francesa feminista Annie Ernaux, autora de títulos claves para la literatura europea de los últimos 50 años, ha sido galardonada con el Premio Nobel 2022, según ha anunciado la Academia Sueca, que reconoce así “el coraje y la agudeza clínica” con el que la autora “destapa las raíces, los alienamientos y las limitaciones colectivas de la memoria personal”.

Ernaux “cree en la fuerza liberadora de la escritura” y su obra “intransigente” está escrita en un lenguaje “sencillo” y “raspado hasta la limpieza”, ha asegurado la organización, que también destaca cómo, en su obra, la francesa “revela la agonía de la experiencia de clase” y describe emociones como “la vergüenza, la humillación, los celos o la incapacidad de ver quién eres”, con lo que ha logrado “algo admirable y duradero”.

Nacida en 1940 en Normandía, Ernaux hizo su debut literario en 1974 con Les armoires vides, pero fue su cuarto título, La place (1983) el que lanzó su carrera literaria. Le siguieron obras que han sido editadas en español en las editoriales Tusquets y Cabaret Voltaire, como El lugar, La mujer helada o El uso de la foto.

Su escritura bebe de experiencias autobiográficas y fusiona la ficción, la sociología y la historia para narrar historias de su familia o sucesos personales como su aborto o su cáncer de mama. Distinguida con el Premio de la Lengua Francesa en 2008, fue galardonada con el Premio Formentor 2019 por una obra que según el jurado hace “un implacable ejercicio de veracidad que penetra los más íntimos recovecos de la conciencia”.

En reconocimiento de este galardón, el portal Efeminista recomienda seis obras fundamentales para entender su obra y su vida. 

 

El acontecimiento

El acontecimiento es un libro autobiográfico en el que la autora narra su propio aborto. En octubre de 1963, mientras estudia filología en Ruán (Francia), Ernaux descubre que está embarazada. Desde el primer momento sabe que no quiere alumbrar a ese bebé no deseado, pero en una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola. Incluso el progenitor se desentiende del asunto.

El libro narra el desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda, queda la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino. Además, este mismo año se ha estrenado en España su adaptación al cine, que se alzó con el León de Oro en el pasado Festival de Cine de Venecia y también recibió el premio César (el más prestigioso del cine francés) para su protagonista, Anamaria Vartolomei, como mejor actriz revelación, gracias a su interpretación en este thriller íntimo donde la protagonista, aislada y acorralada, lucha contra la cárcel en la que se ha convertido su propio cuerpo.

annie ernaux nobel
Portada de El acontecimiento. Cedida por Tusquets.

 

Pura pasión

Pura pasión es el relato de la reapropiación del deseo femenino. A modo de diario, Ernaux da forma al ardor entusiasta que una mujer culta, inteligente, económicamente independiente, divorciada y con hijos ya mayores deposita en un diplomático soviético casado, más joven que ella y con cierto parecido a Alain Delon.

A partir del mes de septiembre del año pasado, no hice otra cosa que esperar a un hombre: que me llamara y que viniera a verme, comienza el libro. Un título que habla del deseo, del placer y de la obsesión femenina en primera persona. La escritura aséptica y desnuda de Annie Ernaux consigue introducir, con precisión y ansiedad, en el febril, extasiado y devastador desvarío de la protagonista.

annie ernaux nobel
Portada de Pura Pasión. Cedida por Tusquets.

 

La vergüenza

La vergüenza de clase y el machismo en la sociedad francesa de los cincuenta afloran en La vergüenza, uno de los títulos más íntimos de la ya de por sí cercana Annie Ernaux. En 1952, cuando la autora tenía doce años, su padre quiso matar a su madre un domingo de junio, a primera hora de la tarde. Años después, esa escena se le presenta a la autora tan diáfanamente cruel como el día en que la vivió.

Como en tantas otras familias, sus padres, que se odian entre sí, adoran en cambio a la niña, por lo que, mientras pasan los días y el olvido invade el hogar, el recuerdo de aquel domingo parece convertirse en un mal sueño. Sin embargo esa escena cambia para siempre a la autora: aquella niña y su familia “habían dejado de ser gente decente”, y todo había pasado a ser vergonzoso. Annie Ernaux recorre desde los códigos de conducta y las normas sociales que imperaban en su entorno, hasta las noticias del momento, las expresiones más usadas o el temor que infundían las grandes ciudades, para calibrar con exactitud hasta qué punto lo ocurrido la hicieron sentirse indigna.

annie ernaux nobel
Portada de La vergüenza. Cedida por Tusquets.

 

Memoria de chica

¿Cuánto marca el primer amor? «Memoria de chica», el relato de un primer encuentro sexual, intenta dar forma a esa pregunta. Verano de 1958, una noche que deja en Ernaux una marca indeleble que la perseguirá durante años. Por eso, tiempo después toma la decisión de reconstruirla y reescribirla, ayudada por fotografías y cartas de la época.

La validación masculina, la concepción del amor y su propio deseo; décadas después, Annie Ernaux ahonda en esos conceptos para buscar en la chica que fue con 18 años a la mujer que escribe en el presente.

annie ernaux nobel
Portada de Memoria de chica. Cedida por Cabaret Voltaire.

 

Una mujer

Una declaración de amor nunca expresada a su madre; un luto por la Annie Ernaux a la que, una vez muerta su progenitora, nunca llegará a conocer. “Ya no volveré a oír su voz… Perdí el último nexo con el mundo del que salí”, escribe en este libro, con el que ganó el Premio Gregor von Rezzori 2019.

En Una mujer, Ernaux se esfuerza por encontrar los diferentes rostros y la vida de su madre, muerta el 7 de abril de 1986, tras una enfermedad que destruyó su memoria y su integridad intelectual y física. En el libro, la escritora ahonda en la existencia de una mujer obrera, comerciante ansiosa por mantener su nuevo estatus y por aprender. Es también un registro de la evolución y la ambivalencia de los sentimientos de una hija por su madre: amor, odio, ternura, culpabilidad, y, por último, apego visceral a la anciana.

annie ernaux nobel
Portada de Una mujer. Cedida por Cabaret Voltaire.

 

Los armarios vacíos

En Los armarios vacíos, la ganadora del Nobel desentierra su legado familiar, el del matrimonio obrero en el que nace poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, y lo colectiviza hasta narrar la historia de muchas mujeres de su generación.

Esta es la historia de una hija atrapada entre dos mundos: el de sus padres, proletarios poco instruidos y trabajadores, y el de los burgueses educados y con acceso a la cultura que se ganan la vida sin arrugarse el traje, a los que conoce cuando llega a la universidad. Existe una brecha entre lo que estos padres entregados se merecen por los sacrificios hechos para criar a su hija y lo que esta niña es capaz de darles, y ese desfase lleva a la culpa y a la violencia.

annie ernaux nobel
Portada de Los armarios vacíos. Cedida por Cabaret Voltaire.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa