El tirador de una escuela de Florida, Nikolas Cruz, fue condenado a cadena perpetua sin libertad condicional por el asesinato en 2018 de 17 personas en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, después de que el jurado dijera el jueves que no podía acordar por unanimidad que debería ser ejecutado, una decisión que dejó a algunos padres llorando cuando salían de la sala del tribunal.
La recomendación del jurado se produjo después de siete horas de deliberaciones durante dos días, poniendo fin a un juicio de tres meses que incluyó videos gráficos, fotografías y testimonios de la masacre y sus secuelas, testimonios desgarradores de los familiares de las víctimas y un recorrido por las instalaciones.
Según la ley de Florida, una sentencia de muerte requiere un voto unánime en al menos un cargo. La jueza de circuito Elizabeth Scherer emitirá formalmente las cadenas perpetuas el primero de noviembre. Los familiares, junto con los estudiantes y maestros heridos de Cruz, tendrán la oportunidad de hablar en la audiencia de sentencia.
Cruz, de 24 años, se declaró culpable hace un año de asesinar a 14 estudiantes y tres miembros del personal y de herir a otros 17 el 14 de febrero de 2018. Cruz dijo que eligió el Día de San Valentín para hacer imposible que los estudiantes de Stoneman Douglas celebraran la festividad nunca más.
La masacre es el tiroteo masivo más mortífero que jamás haya ido a juicio en los Estados Unidos. Otras nueve personas que dispararon fatalmente a al menos 17 personas murieron durante o inmediatamente después de sus ataques por suicidio o disparos de la policía. El sospechoso de la masacre de 23 personas en 2019 en un Walmart de El Paso, Texas, está a la espera de juicio.
Lee también: Presentador Alex Jones condenado a pagar 965 mdd por mentiras de Sandy Hook
El fiscal principal Mike Satz mantuvo su caso simple para el jurado de siete hombres y cinco mujeres. Se centró en los ocho meses de planificación de Cruz, los siete minutos que recorrió los pasillos de un edificio de aulas de tres pisos, disparó 140 tiros con un rifle semiautomático estilo AR-15 y su escape.
La abogada principal de Cruz, Melisa McNeill, y su equipo nunca cuestionaron el horror que infligió, sino que se centraron en su creencia de que el consumo excesivo de alcohol de su madre biológica durante el embarazo lo dejó con un trastorno del espectro alcohólico fetal. Sin embargo, Satz y su equipo refutaron a la defensa y sostuvieron que Cruz no sufrió daño fetal por alcohol, sino que tiene un trastorno de personalidad antisocial; en términos sencillos, es un sociópata. Sus testigos dijeron que Cruz fingió daño cerebral durante las pruebas y que era capaz de controlar sus acciones, pero decidió no hacerlo.
"No se ha hecho justicia"
Padres y familiares de las 17 víctimas afirmaron sentirse "decepcionados" con el veredicto del jurado, pues esperaban la sentencia de muerte para Cruz.
En una rueda de prensa ofrecida luego de que el jurado diera a conocer su decisión, señalaron que "no se ha hecho justicia" y que continuarán luchando para que un tiroteo como este "nunca vuelva a ocurrir".
La magistrada Elizabeth Scherer hará oficial la sentencia en una audiencia que se celebrará el próximo 1 de noviembre.
Edición: Ana Ordaz
El impago amenazó con el cierre de varias empresas navieras del municipio
La Jornada Maya
Durante el ataque fallecieron al menos ocho personas, entre ellas un niño; ONU teme escalada
Ap
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
El siniestro tuvo lugar en Puerto Morelos al volcar una van a la altura del hotel Royaltón
La Jornada Maya