Siria: Ascienden a 43 los muertos por cólera en primer brote en 13 años

825 casos han sido notificados desde el 10 de septiembre que inició la crisis
Foto: Afp

Un total de 43 personas han muerto y 825 casos han sido notificados en el primer brote de cólera en Siria en 13 años, detectado a mediados de septiembre, en su mayoría en las regiones más afectadas por la crisis sanitaria que vive el país por los once años de guerra, informaron este sábado medios oficiales.

El mayor número de víctimas se registró en la provincia de Alepo (norte), donde un total de 36 personas fallecieron y han sido detectados 519 casos, según un comunicado del Ministerio de Salud.

Otras provincias y ciudades afectadas son Deir Ezzur, Al Hasaka, Al Raqa, Latakia, As Suaidá, Hama, Homs, Daraa, Quneitra y Damasco, en el norte y el sur del país.

"La mayoría de las muertes han sido o por el retraso en la búsqueda de atención médica o son de personas con enfermedades crónicas", dijo la nota del citado departamento, retransmitida por la agencia oficial de noticias siria, SANA.

 

Lee: Emite Ssa aviso epidemiológico por cólera

 

Instó a la población a que siga los procedimientos de salud pública, y pida ayuda médica en caso de sospecha de infección.

El brote fue declarado el pasado 10 de septiembre por la ONG Health Working Group en la autoproclamada región kurdosiria del noreste del país, donde ya hay más de 2 mil casos, según la organización International Rescue Committee (IRC).

La mayoría de los afectados por el cólera se encuentran en las poblaciones que lindan con el río Éufrates, según las ONG.

La ONU ha dado la voz de alarma y ha afirmado que la situación es crítica en Siria, ya que la población local se enfrenta a una grave crisis de agua debido a la sequía, la caída de los niveles de las aguas subterráneas, el caudal reducido del río Éufrates y la funcionalidad reducida de la estación de agua de Alouk, en el noreste del país.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se habían registrado casos de cólera en Siria desde 2009.

La enfermedad puede propagarse rápidamente en contextos como el de Siria, donde actualmente hay más de 7 millones de desplazados internos, y muchos viven juntos en pequeñas tiendas de campaña y casas improvisadas, con acceso limitado a servicios básicos como agua potable, letrinas, instalaciones de lavado y eliminación de basura, según la ONU.

 

Sigue leyendo: Detectan nuevo caso de cólera en Haití a tres años de la epidemia

 

Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela