El Marte primitivo pudo ser habitable para microbios productores de metano

La investigación se remonta al periodo noáquico, hace más de 3 mil millones de años
Foto: Ap

El Marte primitivo pudo haber proporcionado en el subsuelo un entorno favorable para la vida microbiana que se alimenta de hidrógeno y produce metano, señala un estudio basado en modelos que publicó en Nature Astronomy.

La investigación encabezada por Boris Sauterey, de la Universidad de Arizona, se remonta al periodo noáquico, hace más 3 mil 700 millones de años.

Hasta ahora, las pruebas sugieren que el planeta rojo albergó -al menos durante parte de su historia- condiciones potencialmente favorables para el desarrollo de la vida, sin embargo, la ciencia ha tratado de establecer en pocas ocasiones cuantitativamente la probabilidad de tal escenario.

 

Lee: Perseverance adelanta un paso para las misiones a Marte: fabrica oxígeno

 

El equipo presenta una evaluación probabilística de la habitabilidad de Marte para los metanógenos basados en el H2 y cuantifica su retroalimentación biológica sobre la atmósfera y el clima de Marte.

El resultado es que la habitabilidad subsuperficial era "muy probable", y estaba limitada principalmente por la extensión de la cobertura de hielo en la superficie.

 

Foto: Ap

 

El equipo modeló la interacción entre el entorno primitivo de Marte y un ecosistema de hidrogenotrofos metanogénicos (microorganismos que sobreviven consumiendo hidrógeno y produciendo metano), los cuales se consideran entre las primeras formas de vida en la Tierra.

En Marte, el regolito poroso saturado de salmuera habría creado un espacio físico protegido de la radiación ultravioleta y cósmica y proporcionado un disolvente, indican los autores en el estudio.

Además, la temperatura bajo el suelo y la difusión de una atmósfera densa y reducida podrían haber sustentado organismos microbianos simples que consumían H2 y CO₂ como fuentes de energía y carbono y producían metano como residuo.

Las simulaciones de los autores predicen que la corteza marciana era un lugar viable para este ecosistema, siempre y cuando la superficie no estuviera totalmente cubierta de hielo.

En ese caso la producción de biomasa prevista podría haber sido comparable a la del océano primitivo de la Tierra y haber tenido un efecto de enfriamiento global en el clima primitivo de Marte, poniendo fin a las posibles condiciones cálidas iniciales, comprometiendo la habitabilidad de la superficie y forzando a la biosfera a adentrarse en la corteza marciana.

Las proyecciones espaciales de la investigación señalan que los lugares de tierras bajas en latitudes bajas y medias son buenos candidatos para descubrir rastros de esta vida temprana en la superficie o cerca de ella.

De hecho identifican tres lugares: Hellas Planitia, Isidis Planitia y el cráter Jezero (donde en la actualidad trabajar el rover Perseverance de la Nasa), como los mejores lugares para buscar signos de esta vida metanogénica temprana cerca de la superficie de Marte.

 

Sigue leyendo: Hallan en Marte rocas alteradas por agua; viajarán a la Tierra en 2033


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU