Haití vive una situación de ''pesadilla'', señala ONU

Antonio Guterres llamó nuevamente al envío de una fuerza armada internacional
Foto: Ap

Haití vive una situación "absolutamente de pesadilla", afirmó el lunes el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, al repetir, antes de una reunión del Consejo de Seguridad, su llamamiento al envío de una fuerza armada internacional a la nación caribeña.

"La situación es absolutamente dramática. El puerto está bloqueado por pandillas que impiden salir el combustible (...) Al no tener combustible no hay agua. Y hay un brote de cólera", cuyo tratamiento requiere una buena hidratación, dijo a periodistas.

"Entonces es una situación absolutamente de pesadilla para la población de Haití, especialmente en Puerto Príncipe", la capital, agregó.

La terminal petrolera de Varreux, la más importante de Haití, permanece bloqueada por bandas criminales armadas desde mediados de septiembre, paralizando todo el país.

El secretario general llamó recientemente en una carta al Consejo de Seguridad a "examinar urgentemente la solicitud del gobierno haitiano de desplegar sin demora una fuerza armada internacional especializada para enfrentar la crisis humanitaria".

Miles de haitianos se manifestaron al día siguiente en las calles para denunciar el pedido de ayuda extranjera del gobierno.

"En las circunstancias actuales, necesitamos una acción armada para liberar el puerto y permitir que se establezca un corredor humanitario", insistió el lunes Guterres.

"Estoy hablando de algo que se debe hacer con estrictos criterios humanitarios, independientemente de las dimensiones políticas del problema que debe ser resuelto por los propios haitianos", precisó.

El Consejo de Seguridad de la ONU prevé discutir la situación en Haití el lunes por la tarde.

Según un proyecto de resolución obtenido por AFP, aún en discusión y que será sometido a votación más adelante, los miembros del Consejo podrían "alentar" a los gobiernos a "considerar urgentemente" el despliegue de una fuerza multinacional en Haití.

El texto se centra principalmente en el establecimiento de un embargo de armas "selectivo", dirigido a ciertas personas y entidades.

También prevé la prohibición de viajar y el congelamiento de activos de personas y entidades vinculadas a grupos armados y redes criminales.

El único mencionado es Jimmy Cherizier, apodado Barbacoa, "uno de los líderes pandilleros más influyentes", cuya banda bloquea la terminal de Varreux.

Respecto al cólera, que regresó a Haití tras tres años de ausencia, el portavoz de Guterres reportó el lunes 66 casos confirmados, otros 564 casos sospechosos y 22 muertos, en especial en Puerto Príncipe y sus alrededores.

A estos casos se suman los del penal capitalino: 271 casos sospechosos, 12 confirmados, y 14 muertos.

 

Lee: La OMS advierte de muchos brotes de cólera alrededor del mundo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar