Cementera francesa confiesa pagos de millones de dólares al Estado Islámico

Los sobornos le permitían que una planta pudiera continuar operando en Siria
Foto: Ap

La cementera francesa Lafarge se declaró culpable el martes de pagar millones de dólares al grupo Estado Islámico para que una planta en Siria pudiera seguir operando, un caso que el Departamento de Justicia estadunidense dijo era el primero de su tipo.

La empresa acordó pagar multas punitorias de 91 millones de dólares y perder el derecho a otros 687 millones para un total de 778 millones de dólares aproximadamente.

Los fiscales acusaron a la empresa de cerrar los ojos a la conducta de la milicia y de pagarle cuando secuestraba y torturaba a occidentales.

“Los acusados enviaron casi 6 millones de dólares en pagos ilícitos a dos de las organizaciones terroristas más nefastas del mundo —el ISIS y el Frente al-Nusrah en Siria— cuando esos grupos atajaban brutalmente a civiles inocentes en Siria y conspiraban para atacar a estadunidenses”, dijo en un comunicado el fiscal general adjunto Matthew Olsen, el funcionario de seguridad nacional de mayor jerarquía en el Departamento de Justicia.

“No existe la menor justificación para que una empresa multinacional autorice pagos a una organización designada como terrorista”, añadió.

Los cargos fueron presentados por fiscales federales en Nueva York y altos funcionarios de Justicia en Washington.

La conducta objeto de la acusación fue investigada anteriormente por las autoridades en Francia.

ISIS es la sigla con la que se conoce el grupo Estado Islámico de Irak y Siria.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza