Nuevas y más precisas mediciones permitieron ajustar la comprensión de la composición del universo y de la velocidad de expansión de las galaxias, indica un estudio publicado ayer en The Astrophysical Journal.
La materia visible (o bariónica) constituye 5 por ciento del universo y, el resto, según la teoría, está integrado por la materia y la energía oscuras, dos componentes misteriosos pero claves para entender la física intergaláctica.
La materia oscura y la visible, que explican la masa de las galaxias, representan 33.8 por ciento del cosmos, de acuerdo con el estudio, titulado Pantheon +. 66.2 restante sería energía oscura, que explica la expansión del universo, por la cual esos conglomerados se alejan entre sí a una velocidad creciente.
Los expertos llegaron a esas conclusiones al estudiar la luminosidad de mil 500 supernovas, estrellas que estallan al final de sus vidas.
Las más distantes se hallan a 10 mil millones de años luz, lo cual significa que remontan a una época en la cual el universo tenía apenas un cuarto de su edad actual.
Las mediciones anteriores sugerían que “había algo sospechoso” en la comprensión del cosmos, explicó a Afp el principal autor del informe, Dillon Brout, iinvestigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano.
Este estudio afinó los resultados de uno anterior, llamado Pantheon, y representa “el resultado de dos décadas de esfuerzos de observadores y teóricos del mundo para descifrar la esencia del cosmos”, destacó el astrofísico Adam Reiss, premio Nobel de Física 2011.
Edición: Emilio Gómez
Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes
Ap
El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos
La Jornada Maya
Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos
The Independent
Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo
La Jornada Maya