La historia detrás del cráneo de Frida Kahlo hecho por una artista rusa

Irina Yushmánova realizó 10 piezas que se exhiben en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc
Foto: Sputnik

Irina Yushmánova, artista plástica rusa, fue la creadora de uno de los 10 "Fridacráneos" que se exhibieron en la explanada del Monumento a la Revolución de la capital de México y ahora están en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc, pero... ¿cómo surgió el interés artístico por plasmar algo tan mexicano?

"Me regresó el gusto por la pintura, y ahora yo vivo del arte y disfrutando", dice Irina al narrar cómo fue su llegada a México, país en donde radica desde hace cinco años y al cual vino con la finalidad de participar en un proyecto temporal; sin embargo, cuenta, fue la gama de colores que hay en el territorio lo que la enamoró, además de la gente.

"Lo bueno de México es que la gente es muy abierta, de mente abierta; la gente es muy amable, es bastante fácil integrarse", señala la artista, originaria de Moscú, Rusia, quien comparte sus conocimientos en el arte en una academia ubicada en la Ciudad de México en donde da clases a más de 200 alumnos fijos.

Una de las más recientes obras de Irina es un cráneo hecho en homenaje a Frida Kahlo, pintora mexicana célebre tanto su aportación artística como por su ideología política y de género.

La pieza de Irina está hecha con dos colores: el naranja y el azul, dos tonos complementarios, explica, que representan el fuego y la luz, además de ser el color de la flor del cempasúchil, y el agua.

En entrevista con Sputnik, Irina señala que, en lo personal, la obra de Frida Kahlo no es de sus favoritas; sin embargo, dice que siente admiración hacia ella "por ser una mujer valiente".

El Día de Muertos en México, comparte, ha sido otra víctima de la globalización, pues la celebración típica mexicana es sustituida en ocasiones por modelos estadunidenses, es por eso que quiso contribuir mediante el arte.

"Me gusta participar en esto porque en México muchas veces no se valora bastante (el Día de Muertos) y busca más cosas gringas", advierte.

"Por eso quería apoyar con el proyecto artísticamente. Es una cosa que se lo merece mucho y que tiene que ser conocida por todos", agrega Irina.

Los llamados "Fridacráneos" constan de 10 piezas hechas con diferentes gamas de colores y técnicas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras

Afp

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista