En 2022, el calor ha dejado al menos 15 mil muertos en Europa: OMS

Es la región que más rápido se calienta, según un informe de la OMM
Foto: Afp

Al menos 15 mil personas murieron específicamente por calor en 2022 en Europa según los datos presentados hasta ahora por los países del Viejo Continente, indicó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre estos fallecimientos, las autoridades sanitarias han informado de casi 4 mil muertes en España, más de mil en Portugal, más de 3 mil 200 en Reino Unido y alrededor de 4 mil 500 en Alemania durante los tres meses de verano.

Se espera que esta estimación aumente a medida que más países informen en profundidad sobre el exceso de muertes debidas al calor, afirman desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas.

Por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) de Francia ha informado de que entre el 1 de junio y el 22 de agosto de 2022 murieron más de 11 mil personas más que en el mismo periodo de 2019, el último año antes de la pandemia de Covid-19.

El INSEE ha sugerido que estas cifras "probablemente se explican por la ola de calor que se produjo a mediados de julio, tras un episodio inicial de ola de calor ya a mediados de junio".

Las temperaturas en Europa, indica la OMS, se han incrementado considerablemente durante el periodo 1961-2021, a un ritmo medio de unos 0,5 °C por década.

Se trata de la región que más rápido se calienta, según un informe presentado esta semana por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Así, las temperaturas extremas fueron la causa de la pérdida de más de 148 mil vidas en la región europea en los 50 años anteriores, mientras que en sólo un año desde entonces se han perdido, al menos, otras 15 mil vidas.

En 2021, los fenómenos meteorológicos y climáticos de gran impacto provocaron cientos de víctimas mortales y afectaron directamente a más de medio millón de personas, y alrededor del 84 % de estos eventos fueron inundaciones o tormentas.

Estos impactos en la salud de los habitantes europeos que se están experimentando ahora con un aumento de 1,1 °C en la temperatura media mundial son sólo una muestra de lo que podemos esperar si la temperatura aumenta 2 °C o más en comparación con los niveles preindustriales, hecho que, según la OMS, "debería hacer sonar la alarma sobre nuestro futuro bajo un clima cambiante".

En las próximas décadas, la creciente exposición y vulnerabilidad a las olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos provocará más enfermedades y muertes, a menos que los países adopten medidas de adaptación y mitigación verdaderamente drásticas para hacer frente al cambio climático, afirma la OMS.

Los planes de acción en materia de salud por el calor son "cruciales" para la adaptación al cambio climático, protegiendo a las comunidades de las muertes y enfermedades relacionadas con el calor.

Según la OMS, más de 20 países de la región cuentan con planes de salud frente al calor y, aunque esto es alentador, dista mucho de ser suficiente, pues para que los planes sean eficaces, se necesita "una fuerte coordinación y cooperación intersectorial: si estamos mejor preparados para una región más calurosa, salvaremos muchas vidas".

Entre tanto, Europa acaba de arrastrar el verano y el agosto más calurosos de los que se tiene constancia, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.

Además de las altas temperaturas, "hemos luchado contra devastadores incendios forestales en toda la región, que han provocado las mayores emisiones de carbono desde 2007, han contaminado nuestro aire, han matado a muchas personas -incluyendo, a menudo, a los intervinientes de primera línea en los servicios de emergencia-, han desplazado a muchas más y han destruido grandes hectáreas de terreno.

 

Lee: Aves migratorias amenazadas por calor y sequías en África

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa