OPS advierte de reaparición atípica de virus respiratorios

Uno de los posibles efectos de la falta de exposición por el confinamiento
Foto: Reuters

La Organización Panamericana de la Salud observó el miércoles que algunas enfermedades respiratorias están surgiendo de manera atípica en las Américas, como uno de los posibles efectos de la falta de exposición a esos virus por el confinamiento y distanciamiento social durante la pandemia de coronavirus.

Es lo que llama la “brecha de inmunidad”, que se desarrolla cuando el sistema inmunológico obtiene un descanso al no estar expuesto o exponerse menos a patógenos infecciosos y bacterias a las que solía estar expuesto. Lo mismo sucede con la llamada “hipótesis de la higiene”, como se conoce al postulado de que los ambientes excesivamente estériles o demasiado limpios no contribuyen a proporcionar la exposición necesaria a los gérmenes para que el sistema inmune pueda responder y defenderse.

Entre las enfermedades que han resurgido “atípicamente” aparecen la influenza y algunos virus respiratorios como el RSV -por su nombre en inglés-, similar a un resfriado que afecta principalmente a los niños de menos de un año, cuyas madres no pudieron transmitirles defensas durante el embarazo porque estaban encerradas y sin exposición a esos patógenos, dijeron funcionarios de la OPS.

Las Américas enfrentan en este momento una “triple amenaza” de enfermedades respiratorias, de Covid-19, influenza y RSV, dijo la OPS.

“El aumento de una sola infección respiratoria es motivo de preocupación. Cuando dos o tres comienzan a impactar a una población al mismo tiempo, esto debería ponernos a todos en alerta”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

“Por eso tenemos que mantener nuestro sistema de inmunidad, ayudándolo”, expresó el subdirector interino de la OPS, Marcos Espinal, en una conferencia de prensa virtual desde la sede de la organización en Washington. Recordó que durante el pico de la pandemia en 2020 y 2021 esas enfermedades tuvieron un impacto reducido y recomendó a la población cuidar su alimentación, hacer ejercicio y vacunarse para mejorar su sistema inmune.

En la última semana los casos de Covid-19 se incrementaron 17 por ciento, y las muertes aumentaron en América del Sur y Centroamérica, a pesar de que en el resto de la región se registró un leve descenso.

Los casos de influenza estacional han subido después de tres años de haberse reducido por debajo del promedio habitual. En la subregión del norte, están aumentando, como es normal para esta época del año, pero pareciera que están ascendiendo más temprano que lo usual en lugares como Estados Unidos y México, expresó Etienne.

Después de un par de años con bajo contagio, las infecciones por el RSV -que también es un virus estacional- se han incrementado significativamente y están impactando a los sistemas de salud de Canadá, México, Brasil, Uruguay y Estados Unidos. Algunos hospitales pediátricos están trabajando al borde de su capacidad, dijo la OPS.

El virus respiratorio sincitial (VRS), como se conoce en español al RSV, causa por lo general síntomas leves parecidos a los de un resfriado, aunque puede también provocar infecciones pulmonares, especialmente en bebés, ancianos y personas con problemas médicos graves. Al igual que el resfrío, se transmite por el aire al toser y estornudar, a través del contacto directo con un enfermo o al tocar una superficie con el virus y luego llevarse la mano a la boca o a la nariz.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026