Descifran el código secreto de Carlos I después de cinco siglos

La carta encriptada fue escrita en 1547 por el emperador a su embajador en Francia
Foto: Europa Press

Investigadores en informática e historia descifraron el código de encriptación utilizado hace cinco siglos por el emperador Carlos I de España y V de Alemania para proteger el secreto de sus cartas.    

En concreto, varios meses de investigación y análisis han permitido desvelar los misterios que rodean una misiva cifrada conservada en la Biblioteca Stanislas, la biblioteca municipal de la ciudad de Nancy, en Francia.    

Se trata de un descubrimiento sin precedentes y un testimonio excepcional de la situación de Europa en el siglo XVI, según los autores del estudio, informa el ayuntamiento de Nancy en un comunicado.

 

Foto: Nancy

 

Esta carta encriptada, escrita en 1547 por el emperador a su embajador en Francia, Jean de Saint-Mauris, está formada por secuencias de letras y símbolos intercalados con tres breves pasajes en texto plano.   

En el corazón de las guerras italianas, que enfrentaban al rey de Francia Francisco I a Carlos V; la guerra de la Liga de Esmalcalda, en la que Carlos V pugnaba con los príncipes luteranos del Imperio, y pocas semanas después de la muerte de Enrique VIII de Inglaterra, era imprescindible poder comunicarse sin que los adversarios pudieran descifrar los mensajes.    

El equipo de investigación, liderado por Cécile Pierrot, investigadora en criptografía en Loria (Laboratorio de Investigación de Lorena), recurrió al proceso de datos para encontrar "distintas familias" de unos 120 símbolos utilizados por Carlos V.    

Los investigadores concluyeron que palabras completas están encriptadas con un sólo símbolo y que las vocales que vienen después de las consonantes eran sustituidas con marcas.    

También se usaron símbolos sin significado alguno y se aprovechó para el trabajo una carta de Saint-mauris en la que el receptor había garabateado un código en el margen. Finalmente, el equipo logró descifrar una frase completa de la carta.
 

 

Sigue leyendo: Científicos descifran cartas censuradas de María Antonieta

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán