Tras 26 años estudiando el comportamiento de los lobos que habitan en el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, investigadores descubrieron que un parásito que principalmente es transmitido por felinos es el responsable de que existan líderes de manada.
El Toxoplasma gondii es capaz de modificar el comportamiento de sus huéspedes, por ejemplo, los lleva a exponerse más a situaciones riesgosas. Este parásito causa la enfermedad conocida como toxoplasmosis, que en los seres humanos está relacionada con una mayor propensión a sufrir accidentes de tráfico o cometer suicidio.
La revista científica Communications Biology publicó los resultados de años de investigación que aseguran que el Toxoplasma gondii, que los lobos adquieren al convivir con pumas, contribuye a que los cánidos se conviertan en líderes de grupo.
Los investigadores del Yellowstone Wolf Project documentaron que los lobos infectados son más propensos a tener comportamientos arriesgados, son más intrépidos y no temen enfrentar a otros depredadores.
Los científicos responsables del estudio ponen sobre la mesa la discusión sobre el parásito que modifica el comportamiento de los vertebrados, que podría ser el responsable de generar cambios en otros ecosistemas fuera de Yellowstone.
Lee también: El alcance de la toxoplasmosis
Se devolverá al municipio un terreno de 40 hectáreas para la construcción
La Jornada Maya
Abrieron investigación para determinar si Palmeri tenía relaciones con abogados de capos del narcotráfico
Efe
El centro tiene como objetivo crear conciencia sobre el animal, nativo de México, en peligro de extinción
Reuters
Tuvieron que luchar mucho tiempo para que se les reconociera el calvario vivido: activistas
Afp