Sin ser el único portador del parásito que causa la toxoplasmosis, el gato ha sido señalado como uno de los principales focos de contagio para los seres humanos, por las actividades que incrementan el riesgo de contraerlo, como el manejo de la arena con sus desechos.
Tomar medidas de prevención, como el uso de guantes durante el manejo de sus heces, es suficiente para reducir el riesgo de contagio.
Este 20 de febrero se conmemora uno de los días internacionales del gato, además del 8 de agosto y del 29 de octubre, que generalmente son celebrados para promover la adopción de los mininos.
Agencias internacionales de salud advierten que los felinos son los principales portadores del Toxoplasma gondii, el organismo que causa toxoplasmosis, infección que únicamente se agrava en personas con un sistema inmune débil.
Sin embargo, la enfermedad también puede ser contraída por el consumo de carne contaminada que es ingerida cruda o poco cocida o por beber agua que transporte el parásito.
En México, en los últimos cinco años se han registrado alrededor de 700 casos de toxoplasmosis, de acuerdo con el Boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.
La relación entre los gatos y la toxoplasmosis
La Organización Panamericana de la Salud explica que los felinos son los huéspedes definitivos o completos del Toxoplasma gondii y los hombres son un huésped intermediario o incompleto.
Generalmente los gatos se contagian por el consumo de animales infectados, como roedores o aves, y su intestino es idóneo para que se cumpla el ciclo sexual del parásito. Un minino contagiado elimina a través de sus excrementos millones de organismos.
Consecuencias en los humanos
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informan que el parásito tiene la capacidad de persistir durante largos periodos de tiempo en el cuerpo humano y que posiblemente pueden durar toda la vida, pero la mayoría de los infectados no desarrolla la enfermedad.
El mayor riesgo lo corren las mujeres embarazadas y las personas que tienen el sistema inmunológico débil, a quienes la infección les puede causar serios problemas a la salud.
En caso de agravarse, la infección puede afectar el sistema nervioso central, el miocardio, generar lesiones en el cerebro, ojos u otros órganos.
La infección puede transmitirse de madre gestante contagiada a hijo, en cuyo caso se recomienda un tratamiento recetado por un médico especialista; la mayoría de los bebés no presentan síntomas al nacer, pero pueden desarrollar síntomas más adelante en la vida.
¿Hay forma de evitarla?
Las principales recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud y de los CDC
-Es necesario cambiar la caja de arena para gatos a diario. El parásito no se vuelve infeccioso hasta después de uno o cinco días de ser eliminado a través de las heces.
-Usar guantes durante la limpieza de arena o lugar donde excretan los gatos
-Alimentar al gato con alimentos secos, enlatados o hervidos y evitar que salgan de caza
-Evitar el contacto con gatos vagabundos
-Es preferible que los gatos estén dentro de casa para evitar contacto con algún tipo de fauna infectada
-No consumir carne ni huevos crudos
-No ingerir leche no pasteurizada
-Lavar bien las frutas antes de comerlas
De acuerdo con información difundida por los CDC, aunque una persona sea vulnerable a desarrollar toxoplasmosis puede quedarse con el gato siempre y cuando siga las medidas de prevención, sobre todo en la manipulación del excremento del animal.
La aerolínea operará de forma separada de las empresas de participación estatal que forman parte del grupo
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada