Talibanes de Pakistán ponen fin a su tregua y ordenan ataques en todo el país

El TTP, una entidad separada del grupo de Afganistán pero con una ideología parecida
Foto: Ap / Archivo

Los talibanes de Pakistán anunciaron este lunes en un comunicado que ponen fin a un alto el fuego acordado en junio con el gobierno paquistaní y ordenaron a los miembros de este grupo islamista que organicen ataques en todo el país.

"Como están habiendo operaciones militares contra los muyahidines en distintas áreas, resulta necesario llevar a cabo ataques en todos los lugares que se pueda en el conjunto del país", indicó el movimiento Tehreek–e-Taliban Pakistan (TTP) en un comunicado.

El TTP había prolongado en junio una tregua de forma indefinida, por los "progresos" registrados en unas negociaciones de paz con representantes del Estado paquistaní que empezaron en mayo en la capital afgana, Kabul, bajo la mediación de los talibanes afganos.

Pero ese alto el fuego no se llegó a respetar, ni por el TTP, que perpetró ataques, sobre todo contra las fuerzas de seguridad, ni por el ejército de Pakistán, que siguió persiguiendo a los combatientes talibanes.

A mediados de noviembre, seis policías fueron abatidos en una emboscada en la aldea de Shahab Khel (noroeste), a un centenar de kilómetros de la frontera con Afganistán.

Desde el viernes, el ejército ha intensificado su presencia en la misma zona para expulsar a combatientes del TTP, bombardeando incluso sus escondites con helicópteros de combate.

El TTP, una entidad separada de los talibanes de Afganistán pero que tiene una ideología parecida, es responsable de decenas de atentados en Pakistán.

Fue creado en 2007 por yihadistas paquistaníes aliados de Al Qaida que habían combatido junto a los talibanes afganos en los años 1990, antes de oponerse al apoyo brindado por Islamabad a Estados Unidos tras la invasión de Afganistán en 2001.

Alcanzó su apogeo entre 2007 y 2009, cuando controlaba el valle de Swat, a unos 140 km al norte de Islamabad. Allí, impuso su versión ultrarradical de la ley islámica.

Entre otros ataques, el grupo es responsable del atentado más mortífero de la historia de Pakistán, ocurrido en diciembre de 2014, cuando unas 150 personas -alumnos en su mayoría- fueron masacradas en una escuela militar de Peshawar.

Debilitad desde 2014 por las operaciones del ejército pakistaní, recobró fuerzas desde que los talibanes de Afganistán retomaron el poder, en agosto de 2021, con la retirada de las fuerzas estadounidenses tras dos décadas de guerra.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas

Afp

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza