Reviven virus que estuvieron congelados casi 50 mil años en el Permafrost

Científicos estudian estos organismos tras su resurgimiento por el calentamiento global
Foto: Cold Spring Harbor Laboratory

Son como zombis, al menos así los describen los investigadores que los encontraron. Se trata de unos virus que estuvieron congelados durante 48 mil 500 años y que al ser cultivados en amebas revivieron y son capaces de cumplir con su labor de infección.

Estos organismos fueron hallados en el Permafrost de Siberia y están llamando la atención de la comunidad científica porque podrían ser un peligro más causado por el calentamiento global.

Los virus estuvieron inactivos mientras permanecieron congelados, pero a raíz del derretimiento del Permafrost ha surgido materia orgánica que incluso tenía hasta un millón de años congelada.

Científicos encontraron 13 diferentes virus que estuvieron inactivos dentro de los intestinos de un lobo o en la lana de un mamut. De esta variedad, el Pandoravirus yedoma destacó al tener una antigüedad de 48 mil 500 años, un tiempo jamás antes registrado para regresar a un estado activo en uno de estos organismos.

Los especialistas aún desconocen los efectos que pueden causar estos virus, pero advirtieron la importancia de estudiarlos para conocer el peligro que representan para los seres vivos debido a que son agentes infecciosos.

El Permafrost es la capa de hielo que sustenta el hemisferio norte, pero que con el calentamiento global se está derritiendo en grandes extensiones. 
 

Nota relacionada: Cambio climático elevaría el riesgo de contraer nuevos virus


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza