Deforestación en Amazonia sigue cerca del nivel máximo en 15 años

La selva tropical perdió un área aproximadamente del tamaño de Qatar
Foto: Ap

La deforestación en la Amazonia brasileña disminuyó ligeramente el año pasado, un año después de haber alcanzado su nivel más alto en 15 años, según cifras publicadas el miércoles por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.

El sistema de seguimiento Prodes de la agencia muestra que la selva tropical perdió un área aproximadamente del tamaño de Qatar, unos 11 mil 600 kilómetros cuadrados (4 mil 500 millas cuadradas) en los 12 meses que van de agosto de 2021 a julio de 2022.

Esto supone un descenso del 11 por ciento respecto al año anterior, cuando se destruyeron más de 13 mil kilómetros cuadrados (5 mil millas cuadradas).

Durante más de una década parecía que las cosas estaban mejorando para la Amazonia brasileña. La deforestación había disminuido drásticamente y nunca volvió a superar los 10 mil kilómetros cuadrados. Eso era antes de la presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro, que asumió el cargo en enero de 2019.

Este será el último informe publicado bajo el mandato de Bolsonaro, ya que perdió su candidatura a la reelección y dejará el cargo el 1 de enero. Pero parte de la destrucción que tuvo lugar durante su mandato no aparecerá hasta el próximo año, incluyendo los meses clave de agosto a octubre de 2022. Un adelanto de esos meses proviene de un sistema de satélites federal diferente que emite datos más rápidos pero menos precisos: Muestra que la deforestación se disparó 45 por ciento en el periodo de agosto a octubre del año anterior. Tradicionalmente, esa época del año es la de mayor destrucción, debido a la estación seca.

Un análisis de los nuevos datos anuales del Observatorio del Clima, una red de grupos ecologistas, muestra que en los cuatro años de liderazgo de Bolsonaro, la deforestación aumentó 60 por ciento respecto a los cuatro años anteriores. Se trata del mayor aumento porcentual bajo una presidencia desde que comenzó el seguimiento por satélite en 1998.

En un estado, Pará, la tasa de destrucción se redujo en 21 por ciento, pero sigue siendo el centro de un tercio de toda la pérdida de bosques amazónicos de Brasil. Parte de la tala y la quema de árboles se produce en zonas aparentemente protegidas. Una de ellas es la selva estatal de Parú, donde el Instituto Amazónico de los Pueblos y el Medio Ambiente, una organización sin ánimo de lucro, registró 2 kilómetros cuadrados (0.7 millas cuadradas) de deforestación sólo en octubre.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa