En peligro de desaparecer en Bolivia, 18 de 36 pueblos indígenas

Enfrentan una ''elevada vulnerabilidad''; el cambio climático afecta sus recursos
Foto: Afp

El gobierno de Bolivia advirtió ayer que 18 de los 36 pueblos indígenas que hay reconocidos por la Constitución del país se encuentran en situación de alta vulnerabilidad y riesgo de desaparecer, la mayoría en el este del país.

Las etnias uru murato, yaracarés, esse ejja, chácobo, toromona, tacanas, whenayek, yukis y maropa, están entre los 18.

El viceministro de Descolonización, Pelagio Condori, explicó que el objetivo, una vez realizado el diagnóstico, es la recuperación, promoción y revalorización de los conocimientos y saberes ancestrales de los pueblos originarios campesinos. Para ello se plantearán proyectos que fortalezcan su cultura, informa la agencia de noticias boliviana ABI.

Condori se refirió en particular a los uru murato, quienes han perdido su medio de subsistencia cuando se redujo el lago Poopó por el cambio climático y el impacto ambiental. Esta nación conocida como “los hombres del agua” vivieron por siglos de la pesca y la caza en el ecosistema en el lugar. Además, el acceso a territorio para sus cultivos es muy reducido.

 

También te puede interesar: Donde se podía nadar, hoy sólo hay tierra: Fuerte sequía seca laguna de Perú

 

Sin embargo, el viceministro destacó que que la nación uru murato está culturalmente fortalecida porque muchas de sus prácticas están vigentes, como su vestimenta, saberes y conocimientos ancestrales, ceremonias rituales o medicina tradicional.

En el oriente, los yuracarés del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure están en riesgo porque su cultura y su lengua se van perdiendo. Los jóvenes y personas adultas prácticamente no usan su lengua y los saberes culturales y ancestrales están en desuso.

En el caso de los esse ejja su medio de vida, las aguas de los ríos, están contaminadas, lo que deja en una situación crítica para la salud y existencia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza