Encuentran restos de alimentos que antiguos romanos comían en el Coliseo

Se cree que los espectadores consumían frutas como higos, uvas y melones
Foto: Reuters

Un estudio de un año del sistema de drenaje debajo del Coliseo ha desenterrado fragmentos de huesos de osos y grandes felinos que probablemente se usaron para pelear o como presa en juegos de caza en la antigua arena romana.

Otros descubrimientos incluyen más de 50 monedas de bronce del periodo romano tardío, así como una moneda de plata de alrededor de 170-171 de nuestra era para conmemorar los 10 años de gobierno del emperador Marco Aurelio, señalaron arqueólogos en un comunicado.

 

Foto: Reuters 

 

Semillas de frutas como higos, uvas y melones, así como rastros de aceitunas y nueces, que se cree que indican lo que los espectadores comían durante los espectáculos, también se recuperaron del anfiteatro de piedra de 2 mil años de antigüedad.

El estudio, que comenzó en enero, involucró la limpieza de alrededor de 70 metros de desagües y alcantarillas debajo del Coliseo y se considera que arroja luz sobre sus últimos años antes de que cayera en desuso alrededor del año 523.

Alfonsina Russo, directora del Parque Arqueológico del Coliseo, dijo que los hallazgos "profundizan en el conocimiento de la experiencia y hábitos de quienes acudían a este lugar durante las largas jornadas dedicadas a las representaciones".

 

Lee también: Italia presenta proyecto para reconstruir la arena del Coliseo de Roma

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán