AP/La Jornada
La policía española busca a 14 personas que huyeron de un avión que realizó el miércoles un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Barcelona luego que una mujer supuestamente fingió estar a punto de dar a luz, informaron autoridades.
La oficina del gobierno español en Cataluña indicó que el vuelo de Pegasus Airlines procedente de Casablanca, Marruecos, con destino a Estambul y 228 pasajeros, solicitó hacer un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
Mientras la mujer era evacuada, 27 pasajeros trataron de huir de la aeronave sin autorización, dijeron funcionarios.
La policía detuvo a 13 de ellos. Los otros 14 lograron evadir a la policía en el aeropuerto y siguen prófugos.
La mujer que supuestamente fingió labores de parto fue detenida y acusada de alteración del orden público luego que los médicos en el hospital determinaron que, aunque estaba embarazada, no iba a dar a luz.
De los 13 pasajeros detenidos, cinco accedieron a volver al avión y seguir a Estambul. Los otros ocho fueron procesados por ingreso ilegal a España e iban a abordar otro vuelo de Pegasus para salir del país, dijeron funcionarios.
La oficina del gobierno español no divulgó las nacionalidades de los pasajeros.
Escape de película
Según la versión ofrecida por la Delegación del Gobierno en Cataluña, los hechos ocurrieron de la siguiente manera: el avión comercial despegó de la ciudad marroquí de Casablanca rumbo a la capital de Turquía, Estambul, donde finalizaba el trayecto. Después de casi una hora y media de trayecto y cuando sobrevolaba todavía territorio español, la tripulación de cabina dio la señal de alerta a los pilotos e informaron de que una de las pasajeras estaba teniendo un parto y la situación era delicada.
Los pilotos, que acataron el protocolo internacional en este tipo de casos, buscaron el aeropuerto más cercano para aterrizar de emergencia y que fuera atendida de inmediato la pasajera en peligro. Así lo hicieron y, después de obtener la autorización de las autoridades aéreas españolas, aterrizaron en Barcelona, en el aeropuerto de El Prat. Una vez en tierra, el personal conectó las escaleras para que entraran a la aeronave los servicios médicos, pero cuando ocurría esto un total de 27 pasajeros decidieron huir por las pistas. Según la versión oficial, el parto fue “fingido” y se utilizó como señuelo para forzar al avión a desviar la ruta y entrar así en territorio europeo, con el objetivo final de migrar a esta región. De hecho la mujer que estaba supuestamente de parto fue trasladada a un hospital barcelonés, donde después de someterla a varias revisiones se concluyó que no había indicios de que se encontrara de parto. Y la policía decidió detenerla y acusarla de desórdenes públicos y le abrió un expediente de inadmisión de retorno.
De inmediato se activaron los servicios de seguridad del aeropuerto y se inició la búsqueda de los migrantes, de los cuales 14 fueron localizados y devueltos al avión con la autorización del capitán de la aeronave, tal y como estipula la legislación internacional en este tipo de casos.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada