Pakistán niega violaciones a la libertad religiosa, como afirma EU

Washington tiene una lista de 12 países en los cuales considera se han afectado los derechos humanos
Foto: Ap

Pakistán criticó el jueves que el Departamento de Estado de Estados Unidos haya catalogado al país la semana pasada como uno de “preocupación particular” con respecto a las libertades religiosas.

Washington incluyó a Pakistán en una lista de 12 países, entre ellos China, Rusia, Irán, Arabia Saudí y Corea del Norte, a los que considera Estados que “participaron o toleraron violaciones particularmente severas de la libertad religiosa”. El anuncio fue hecho por el secretario de Estado Antony Blinken.

El Ministerio del Exterior de Pakistán describió el jueves la calificación como “separada de las realidades en el lugar”.

Un portavoz del Ministerio también expresó su preocupación de que India, que Islamabad sostiene que es “notoria por la violación de las libertades religiosas de las minorías”, no haya sido incluida en la lista.

En su sesión informativa semanal, la portavoz Mumtaz Zahra Baloch manifestó su decepción por la medida de Estados Unidos, calificándola de “designación unilateral y arbitraria”.

“Pakistán tiene una sociedad multirreligiosa y pluralista con una rica tradición de armonía interreligiosa”, sostuvo Baloch, que agregó que la libertad religiosa y la protección de los derechos de las minorías están garantizadas por la Constitución del país.

La vocera señaló que Islamabad ha expresado sus preocupaciones a Washington sobre la designación.

Si bien había sido incluido anteriormente en esa misma lista, Pakistán no fue designado el año pasado por primera vez como un “país de especial preocupación” con respecto a cuestiones religiosas.

Islamabad suele aparecer en la lista porque debido a que no ha reformado su polémica ley contra la blasfemia. En Pakistán, tan solo el rumor de insultar al islam puede incitar a la muchedumbre y provocar linchamientos.

Estados Unidos define como particularmente severas las “violaciones sistemáticas, progresivas y atroces de la libertad religiosa”, incluyendo la tortura, la detención prolongada sin cargos, las desapariciones forzadas y otras violaciones. El listado es revisado anualmente.

En años recientes, los extremistas islámicos han atacado repetidamente a las minorías religiosas en Pakistán, entre ellas los musulmanes chiíes y los cristianos. Los miembros de la secta Ahmadi enfrentan una severa discriminación y están sujetos a restricciones con base en una ley de 1984 que les prohíbe “hacerse pasar por musulmanes”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza