Fue la historia de siempre para Inglaterra con un nuevo matiz.
El lanzamiento de penal que Harry Kane mandó a las nubes en los últimos minutos la noche del sábado selló el destino de la selección en el mundial.
Francia resistió para conseguir una victoria por 2-1 que depositó a la campeona vigente en las semifinales y mandó a casa a los ingleses. Los penales han sido la cruz de los Tres Leones una y otra vez en las grandes citas — han sucumbido siete veces por esta vía en la Copa del Mundo o el Campeonato Europeo desde 1990.
El duelo de cuartos de final contra Francia no se definió así, pero Kane cargó con el peso de cobrar una pena máxima a los 84 minutos.
Gareth Southgate, el director técnico, se plantea si sigue o no después de tres grandes torneos sin atrapar el trofeo. Aún le quedan dos años de contrato. Enderezó a la selección desde que asumió en 2016 y el sucesor tendrá las manos llenas en cuanto a no perder el vínculo que estableció entre la selección y el país.
Jude Bellingham asoma como el baluarte en los próximos años tras derrochar personalidad y clase en el mediocampo. Apenas tiene 19 años y ya exhibe dotes de líder. Saka, Foden y Rice también serán claves en el futuro del equipo.
El próximo objetivo será la Euro 2024 y el grueso de este plantel debe repetir. Las eliminatorias empiezan en marzo. Inglaterra enfrentará a Italia, su verdugo en la final del año pasado. Ucrania, Macedonia del Norte y Malta completan el Grupo C.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada