Artrópodos gigantes dominaban los mares hace 470 millones de años

Fósiles encontrados en Marruecos revelan las formas de vida en lo que ahora es desierto
Foto: Universidad de Exeter

Nuevos fósiles de Marruecos sugieren que los artrópodos gigantes, parientes de criaturas modernas como los camarones, los insectos y las arañas, dominaron los mares hace 470 millones de años.

La evidencia temprana del yacimiento de Taichoute, que una vez estuvo bajo el mar pero ahora es un desierto, registra numerosos artrópodos grandes que nadan libremente. Los hallazgos se presentan en Scientific Reports.

Se necesita más investigación para analizar estos fragmentos, pero según los especímenes descritos anteriormente, los artrópodos gigantes podrían medir hasta 2 metros de largo. Los artrópodos son invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados.

Un equipo de investigación internacional dice que el sitio y su registro fósil son muy diferentes de otros sitios del área de los Esquistos de Fezouata descritos y estudiados previamente a 80 kilómetros de distancia. Estiman que Taichoute (considerado parte de la "Biota de Fezouata" más amplia) abre nuevas vías para la investigación paleontológica y ecológica.

 

Sigue leyendo: Cucarachas, sobrevivientes a todos los ecosistemas

 

"Todo es nuevo sobre esta localización, su sedimentología, paleontología e incluso la preservación de fósiles, lo que destaca aún más la importancia de Fezouata Biota para completar nuestra comprensión de la vida pasada en la Tierra", dijo Farid Saleh, de la Universidad de Lausana y la Universidad de Yunnan.

Xiaoya Ma, de la Universidad de Exeter y la Universidad de Yunnan, agregó: "Si bien los artrópodos gigantes que descubrimos aún no se han identificado por completo, algunos pueden pertenecer a especies descritas anteriormente de la Biota de Fezouata, y algunos serán sin duda especies nuevas.

"Sin embargo, su gran tamaño y su estilo de vida de natación libre sugieren que desempeñaron un papel único en estos ecosistemas".

La formación de Esquistos de Fezouata fue seleccionada recientemente como uno de los 100 sitios geológicos más importantes del mundo debido a su importancia para comprender la evolución durante el período Ordovícico Inferior, hace unos 470 millones de años.

Los fósiles descubiertos en estas rocas incluyen elementos mineralizados (por ejemplo, conchas), pero algunos también muestran una preservación excepcional de partes blandas como órganos internos, lo que permite a los científicos investigar la anatomía de la vida animal primitiva en la Tierra.

Los animales de esta formación, en la región de Zagora en Marruecos, vivían en un mar poco profundo que experimentó repetidas actividades de tormentas y olas, que enterraron a las comunidades animales y las conservaron en su lugar como fósiles excepcionales.

 

También te puede interesar: Hallan en Australia cucaracha carnívora que se creía extinta desde 1930

 

Edición Astrid Sánchez 
 


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe