Reuters y Efe
El seleccionado de futbol de Argentina conquistó el domingo el tercer título de su historia y volvió a alzar la Copa del Mundo luego de 36 años al vencer 4-2 en los penales a Francia en una vibrante final que terminó igualada 3-3 en 120 minutos.
Argentina ganó el título como en 1978 y 1986 ante un equipo francés que fue anulado en la mayor parte del encuentro por el juego y la intensidad del conjunto dirigido por Lionel Scaloni.
Luego de ganar en 2021 la Copa América como visitante ante Brasil y en 2022 la Finalíssima frente a Italia, el seleccionado generó entusiasmo en el pueblo argentino como nunca en las anteriores ediciones de la competencia.
El desarrollo de la final en Qatar con un equipo argentino hizo creer que Lionel Messi por fin alzaría sin sufrimiento el trofeo en su quinto y último Mundial, y mucho más cuando llegaron los goles de la Pulga y Ángel Di María.
Pero Francia reaccionó cerca del final y llevó el encuentro a la prórroga con un doblete de Kylian Mbappé, luego de 80 minutos sin remates a la portería rival.
En el tiempo suplementario, Messi anotó el doblete que hizo justicia en el resultado para el equipo que más méritos hizo en los 120 minutos, pero Mbappé volvió a empatar para llevar el encuentro a los penales.
En el partido jugado en el estadio de Lusail ante 88 mil aficionados con amplia mayoría de argentinos, Argentina sorprendió desde el inicio con el control de la pelota y mucha ambición.
Francia encontró problemas para armar juego y encontrar a su máxima estrella Mbappé, controlado con una marca escalonada entre el defensor Nahuel Molina y el mediocampista Rodrigo De Paul.
La superioridad de Argentina se vio reflejada en las aproximaciones a la portería rival con remates de Alexis Mac Allister y Ángel Di María.
Partido cardiaco
El primer gol llegó a los 23 minutos a través de un penal ejecutado por Lionel Messi a la izquierda del meta Hugo Lloris, luego de una infracción de Ousmane Dembélé sobre Di María.
Argentina no cedió el control después de la apertura del marcador, siguió siendo dueño de la pelota con Messi como líder de cada avance en ataque, y como consecuencia encontró el segundo gol.
Mac Allister recibió el balón de Julián Álvarez y asistió para el gol de Di María al minuto 36, con una definición precisa ante la salida de Lloris.
El entrenador Didier Deschamps buscó reacción sacando a los 41 a Dembélé y Olivier Giroud para sumar a Randal Kolo Muani y Marcus Thuram, y parar a Mbappé por el centro del ataque.
Argentina mantuvo la superioridad en la segunda etapa, pero no pudo aprovechar las oportunidades para ampliar la diferencia y en los últimos minutos pagó por su falta de puntería.
Francia, que no había tenido remates a la portería, descontó a los 80 a través de un penal que convirtió Mbappé, tras una falta de Nicolás Otamendi sobre Muani.
Un minuto después, Mbappé aprovechó una distracción de la defensa argentina para superar al meta Emiliano Martínez con un remate cruzado de volea y llegar a la igualdad cerca del final del tiempo regular.
Argentina estuvo cerca del gol del triunfo en el séptimo minuto adicionado con un remate de larga distancia de Messi que tapó Lloris.
En el suplementario, el seleccionado dirigido por Lionel Scaloni recuperó la energía con varias modificaciones y llevó peligro con dos remates de Lautaro Martínez y otro de Gonzalo Montiel.
El tercer gol para Argentina llegó a los 108 por intermedio de Messi, tras un remate de Martínez que Lloris dio rebote.
Pero Francia alcanzó el empate 10 minutos después con otro penal ejecutado por Mbappé por una mano de Montiel dentro del área.
La selección de Argentina logró su tercer título mundial al imponerse a Francia en la tanda de penaltis (4-2) tras acabar la prórroga con empate a tres.
Copa del Mundo regresa a Sudamérica
El triunfo de Argentina en Qatar 2022 devolvió a Sudamérica el cetro universal, que no ostentaba desde que Brasil se impuso a Alemania en el partido decisivo de Corea del Sur/Japón 2002.
La Albiceleste completó el trío de títulos después de los conseguidos como local en 1978 ante Países Bajos (3-1) y en México 1986 ante Alemania Federal (3-2).
Brasil encabeza la nómina de campeones con cinco coronas, una más que Alemania e Italia. Argentina se sitúa cuarta en solitario, con una más que Francia y Uruguay. Cierran la relación, con una, Inglaterra y España.
Asia ha vuelto a ser un continente propicio para Sudamérica. Dos de dos. En el primero Brasil se coronó al imponerse en Yokohama (Japón) a Alemania por 2-0 gracias a un doblete de Ronaldo Nazario.
Desde entonces, el Viejo Continente había dominado el torneo. Italia, en Alemania 2006, España, en Sudáfrica 2010, la 'Mannschaft', en Brasil 2014, y Francia, en Rusia 2018, se habían proclamado campeones hasta que en Qatar 2022 Argentina ha cortado la racha.
En total, Europa domina el palmarés de la Copa del Mundo con doce títulos, por los diez de Sudamérica gracias a los cinco de Brasil y los tres de Argentina y los dos de Uruguay.
Argentina no debió sufrir tanto en un partido perfecto, dice DT
La selección argentina no mereció sufrir tanto y llegar a los penales en la final para ganar el Mundial, dijo el entrenador Lionel Scaloni después de que su equipo volviera a la cima del fútbol luego de 36 años.
"No puede ser que hayamos sufrido tanto en un partido perfecto. Increíble, pero este equipo reacciona a todo. Estoy orgulloso por el trabajo que hicieron. Es un grupo que emociona", dijo Scaloni tras la victoria.
"Con los palos que recibimos hoy, con los empates, esto emociona (...) Quiero decir a la gente que disfruten, es un momento histórico para nuestro país", agregó.
Rodrigo De Paul, una de las figuras de Argentina en la final, reconoció lo hecho por el equipo para quedarse con el título.
"Esto no me lo voy a olvidar más, había que sufrir, pero somos justos ganadores. Le ganamos al último campeón, es una alegría que no puedo explicar (...) Estoy orgulloso de haber nacido en Argentina y hoy lo dejamos en la cima del mundo".
Así se vivió la Ceremonia de Clausura previa a la final de la Copa Mundial de la FIFA 2022 entre Argentina y Francia en el estadio Lusail:
Sigue leyendo: India: Este pueblo se viste de blanco y azul para apoyar a Argentina en la final de Qatar
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada