Sobrevivió a la Primera Guerra Mundial, a la escarlatina y a la difteria y pudo convertirse en una reconocida ilustradora arqueológica que más tarde logró descifrar distintos jeroglíficos mayas en la zona de Yucatán y Guatemala.
Se trata de Tatiana Proskouriakoff, una mujer de origen ruso que se desempeñó como investigadora de la cultura maya al grado de identificar códigos que nunca antes habían sido descifrados y que le daban sentido a diversas piezas arqueológicas.
Tatiana nació en Rusia y al estallar la Primera Guerra Mundial intentó ir con su familia a Estados Unidos, pero ella y su hermana enfermaron de escarlatina y difteria, por lo que tuvieron que regresar. Fue hasta 1916 que ya logró vivir temporalmente en Estados Unidos, en Ohio, Filadelfia y Pensilvania.
Proskouriakoff tuvo estudios en arquitectura y comenzó su desempeño profesional como ilustradora para un museo.
En 1936, cuando trabajaba para el Museo de la Universidad de Pensilvania, fue invitada a realizar una expedición a Guatemala y a Chichén Itzá, en Yucatán, y entonces demostró su gran talento para realizar bocetos de los sitios arqueológicos mayas.
Luego de sus visitas a la zona maya, Tatiana comenzó a estudiar la secuencia de fechas y signos de los jeroglíficos y descubrió el orden de siete reyes en un periodo de 200 años.
La ilustradora, que también se especializó en arqueología, probó que los textos sobre estelas y edificios de esta cultura prehispánica describen la ascensión al trono, hazañas de los gobernantes, así como fechas de nacimiento y muerte.
Tatiana incluso pudo identificar verbos como morir o nacer.
Todos estos logros y descubrimientos condujeron a que Tatiana recibiera diversos reconocimientos a nivel internacional. Por ejemplo, en 1971 fue nombrada Mujer del Año en Pensilvania, en 1977 recibió un título honorario de la Universidad de Tulane, en 1983 fue elegida miembro de la Sociedad Filosófica Estadunidense y en 1984 recibió la Orden del Quetzal, la máxima condecoración que otorga Guatemala.
La investigadora falleció en agosto de 1985 ya convertida en epigrafista, etnóloga y arqueóloga destacada.
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez