Hallan primer fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

La pata del animal permaneció casi completa en dentro de la caja torácica
Foto: Efe

Paleontólogos presentan en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el primer caso conocido en el registro fósil de "un dinosaurio comiéndose un mamífero". 

Se trata de un descubrimiento, datado hace unos 120 millones de años, que muestra a un pequeño dinosaurio emplumado -conocido como Micro-raptor- con el pie de un animal dentro de su caja torácica. El doctor David Hone, de la Universidad Queen Mary de Londres, primer autor del estudio, afirmó: "Es muy raro encontrar ejemplos de alimentos dentro de los dinosaurios, por lo que cada ejemplo es realmente importante, ya que da evidencia directa de lo que estaban comiendo". Aunque este mamífero no habría sido en absoluto un antepasado humano, podemos recordar que algunos de nuestros antiguos parientes fueron alimento de dinosaurios hambrientos". 

"Este estudio retrata un momento fascinante en el tiempo - el primer registro de un dinosaurio comiendo un mamífero - aunque no sea tan aterrador como cualquier cosa en Parque Jurásico", añadió Hone, citado por PA Media/dpa. 

La pata del mamífero está casi completa y perteneció a un animal muy pequeño, del tamaño de un ratón moderno. 

Los microraptores vivieron en los antiguos bosques de lo que hoy es China, hace entre 125 y 113 millones de años. Aunque se desplazaban sobre sus dos patas, los expertos creen que algunas especies podían ser capaces de volar guiadas. Del tamaño de un cuervo o un gato pequeño, los Micro-raptores habrían planeado de árbol en árbol para cazar pequeños animales. 

Aunque el espécimen se describió por primera vez en 2000, los investigadores señalaron que el equipo anterior no había logrado ver restos de otro animal en el interior del dinosaurio. Análisis posteriores sugieren que la presa era un mamífero del tamaño de un ratón, que probablemente vivía en el suelo y no era buen trepador. 

Investigaciones anteriores han mostrado otros especímenes de Microraptor con comida conservada en el estómago, como un ave, un lagarto y un pez. Sin embargo, el equipo añadió que no se sabe con certeza si estos dinosaurios se alimentaron directamente de estos animales o si los encontraron ya muertos y los carroñearon. 

El Dr. Alex Dececchi, del Mount Marty College de Dakota del Sur (EE.UU.), y uno de los autores del estudio, declaró: "Lo bueno es que -como tu gato doméstico, que era más o menos del mismo tamaño- Micro-raptor habría sido un animal con el que habría sido fácil convivir, pero un terror si salía, ya que lo cazaría todo, desde los pájaros de tu comedero hasta los ratones de tu seto o los peces de tu estanque.
 

Lee: Cambio climático fue clave en el ascenso de los dinosaurios: Estudio

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos