Remolinos de arena, también conocidos como 'diablos de polvo', fueron registrados en distintas regiones de Chile. ¿Por qué se producen estos peculiares fenómenos que parecen pequeños tornados?
Uno de estos remolinos, también llamados tolvaneras, se produjo el viernes 6 de enero en las cercanías del lago Colbún (puedes ver el video aquí), en la región del Maule, zona central de Chile. Otro fue observado en Llanquihue, región de Los Lagos, al sur del país.
¿Qué son los 'diablos de polvo'?
Los ‘diablos de polvo’ son columnas rotatorias verticales de aire que levantan partículas de arena o polvo del suelo. Alcanzan por lo general unos 30 metros de altura, aunque se han registrado casos en los que llegaron a los mil metros, indica la Organización Meteorológica Mundial.
Se producen por lo general en días calurosos y de cielos despejados, cuando una corriente de aire a una temperatura menor que la del suelo desciende y provoca que el aire caliente cercano a la superficie ascienda en forma de remolino arrastrando partículas de arena.
"Es un fenómeno de microescala que tiene un diámetro que puede ir de uno a tres metros y se produce en días soleados con cielos despejados, cuando existe una alta radiación solar y altas temperaturas", explicó el meteorólogo Luis Salazar a T13.
Estos fenómenos duran de 10 a 15 minutos y desaparecen sin causar daños de infraestructura, indicó el especialista.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada