En la ciudad alemana de Germering, en el estado de Baviera, arqueólogos desenterraron los restos de un pozo de madera de la Edad de Bronce bien conservado y lleno de depósitos rituales.
El pozo desenterrado tiene más de 3 mil años y alcanza los cinco metros de profundidad.
Este objeto despertó el interés de los investigadores, ya que los hallazgos encontrados en el fondo apuntaron a su uso ritual. Pero aún no se entiende qué motivos movían a la gente hace 3 mil años a ofrecer así joyas y otros regalos valiosos.
Según los especialistas, este fue fundamentalmente diferente de los demás pozos de la zona de excavación de unas siete hectáreas. Normalmente, los pozos servían de suministro de agua necesario para los asentamientos, este, consideran los expertos, era una especie de “pozo de los deseos”.
"Este pozo demuestra por su profundidad que se utilizó en una época en la que el nivel de las aguas subterráneas había descendido mucho, lo que indica una larga sequía y, sin duda, también un bajo rendimiento de las cosechas. Posiblemente se pueda ver en él una razón por la que la gente que vivía aquí en aquella época sacrificaba parte de sus posesiones a sus dioses en este pozo", subrayó el arqueólogo y archivero de la ciudad de Germering Marcus Guckenbiehl.
Por su parte, el arqueólogo responsable de la Oficina Estatal Bávara para la Conservación de Monumentos Históricos Dr. Jochen Haberstroh añadió que es "extremadamente raro" que un pozo sobreviva más de 3 mil años.
"Sus muros de madera se conservan completamente en la parte inferior y aún están parcialmente empapados por las aguas subterráneas. Esto explica también el buen estado de los hallazgos de materiales orgánicos, que ahora se están examinando más detenidamente. Esperamos que esto nos proporcione más información sobre la vida cotidiana de los colonos de aquella época", destacó.
Además de las agujas y los recipientes de cerámica, el equipo de excavación también encontró en el fondo del pozo una pulsera, dos espirales de metal, un diente de animal engastado, cuatro cuentas de ámbar, un recipiente de corteza, un recipiente de madera con cuchara, posibles trenzas de hierba y numerosos restos botánicos.
Todos estos objetos son relativamente caros para la época y no eran de uso cotidiano de la Edad del Bronce Medio. El estado en el que se encontraban cuando se descubrieron en el fondo del pozo sugiere que se introdujeron cuidadosamente en el agua y no que se arrojaron.
Los arqueólogos trabajan en el lugar donde descubrieron el pozo desde principios de 2021. Las excavaciones se cuentan entre las de mayor envergadura realizadas este año en Baviera. Mientras tanto, los científicos documentaron unos 13 mil 500 hallazgos arqueológicos, principalmente de la Edad de Bronce y la Alta Edad Media.
Edición: Emilio Gómez
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya