Más de un millón de mexicanos recibirán nacionalidad estadunidense en 2023

Es una de las principales peticiones hechas por el gobierno mexicano al gobierno de Biden en cumbre
Foto: Ap

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció este viernes que, tras las negociaciones con Estados Unidos en la X Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada esta semana, más de un millón de mexicanos residentes ahí recibirán este año la ciudadanía estadunidense.

"(De la Cumbre) destacaría cosas muy significativas, (...), que un millón 250 mil mexicanos que viven en Estados Unidos podrán acceder a la ciudadanía norteamericana en 2023. Lo vamos a hacer junto al Gobierno de Estados Unidos, es una buena noticia para nuestra comunidad", dijo en declaraciones a los medios de comunicación.

El anuncio se relaciona con uno de los puntos que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a su homólogo estadunidense, Joe Biden, en el mensaje a medios posterior a la reunión trilateral del martes entre los dos mandatarios y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

López Obrador solicitó a Biden que insista ante el Congreso estadounidense para aprobar una reforma migratoria que regularice a los casi 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, de los que casi la mitad son de origen mexicano.

Esta es una de las principales peticiones que ha hecho el mexicano en lo que va de la administración de Biden.

"Le he solicitado respetuosamente al presidente Biden que se insista (en la reforma migratoria), y sé que no es un asunto sencillo, pero es justo, y por eso lo planteo, además le tengo plena confianza al presidente Biden", declaró tras la reunión celebrada en el Palacio Nacional.

Ebrard ratificó este viernes que la Cumbre fue un "éxito" y una "gran oportunidad económica" para México, además de destacar las conversaciones que mantuvieron las delegaciones de los tres países en materia de control de tráfico de armas hacia México, inversiones o energías limpias.

"El acuerdo de energías limpias, en la producción de estas en las mismas proporciones, México va a contaminar menos, su perfil va a ser mejor que el de Estados Unidos y Canadá", vaticinó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe