Decenas de miles de personas se manifestaron este domingo en el centro de Madrid contra los recortes y las privatizaciones en el sector sanitario, gestionado por el gobierno regional.
Tocando tambores y gritando lemas, unos 30 mil manifestantes, según datos de un portavoz del gobierno autonómico, recorrieron el Paseo del Prado atendiendo al llamado de la plataforma "Marea Blanca", que defiende la sanidad pública.
Los servicios de atención primaria de Madrid llevan años bajo presión a causa de los recortes, lo que obliga a muchos pacientes a recurrir a los servicios de Urgencias de los hospitales, cada vez más saturados, un fenómeno que también se está registrando en otras regiones del país.
Esta semana, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) afirmó que los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid han registrado un incremento de pacientes del "10 al 20 por ciento".
Por su parte, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSP), que también representa a los profesionales sanitarios de la región, afirmó que 300 personas estaban esperando en los pasillos de los hospitales a que se liberaran camas.
En la marcha, decenas de personas portaban una pancarta que rezaba: "No a los recortes y la privatización, sí a la sanidad y los servicios públicos". En otras, los manifestantes reclamaban la dimisión de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (conservador), o afirmaban que "recortar en sanidad es un acto criminal".
"Estimamos que la situación sanitaria de la Comunidad de Madrid es insostenible debido a las políticas de deterioro intencionado y de privatizaciones protagonizadas por la señora Ayuso y su gobierno, de cuyos resultados la situación de las urgencias hospitalarias en estos momentos es un claro exponente", había indicado la ASDP esta semana, instando a la población a sumarse a la marcha.
"No se puede seguir manteniendo la insuficiencia de camas hospitalarias que se agrava cada año con la disminución de las mismas en los centros públicos y con la derivación de dinero público para los centros privados", señaló la asociación.
La manifestación se produce en medio de una ola de huelga por los recortes en la sanidad en todo el país. En al menos ocho de las 17 regiones españolas se han organizado paros, o al menos se ha amenazado con organizarlos.
En Madrid, los médicos de atención primaria y los pediatras reanudaron este jueves una huelga indefinida que empezó el 21 de noviembre, pero que fue suspendida un mes después por las vacaciones de Navidad.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada