Un incendio de grandes dimensiones arrasó este jueves una casona del centro histórico de Lima apenas a unos metros de la icónica Plaza San Martín, epicentro de la gran manifestación antigubernamental en la capital peruana.
Durante horas, los manifestantes se enfrentaron a la Policía desplegada en la zona y la hicieron retroceder hasta retirarse de la Plaza San Martín, cuando las llamas comenzaron a arrasar el edificio, todavía no identificado, en un sector con muchas casonas históricas construidas en parte con madera.
Ante los rumores en redes sobre la causa del incendio, el ministro del Interior de Perú, Vicente Romero, aseguró que es "totalmente falso" que una bomba lacrimógena de la Policía Nacional de Perú (PNP) haya provocado el incendio.
"Es totalmente falso. Yo puedo colocar este artefacto lacrimógeno en mi bolsillo y eso no causa quemadura, simplemente el gas es lo que provoca", dijo Romero este jueves en un mensaje conjunto del Gobierno.
Mientras se incrementaban los enfrentamientos en la cercana avenida La Colmena, se vio que las llamas comenzaron a aparecer en el tejado de la casona de un gran edificio ubicado a pocos metros de la plaza, lo que motivó el despliegue de la Policía y miembros de sanidad para atender la emergencia.
Rápidamente llegaron unidades de los cuarteles de bomberos voluntarios ubicados a pocos metros del lugar, entre ellas una gran escala telescópica, que comenzó a combatir el fuego prendido en el centro histórico de la capital, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
En cuanto a la extinción de las llamas, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, señaló en el mensaje a la nación que en una hora el fuego estará controlado y que en las próximas "tres o cuatro horas" estará extinguido.
Lee: Toma de Lima: Andes ''descienden'' sobre la capital de Perú; piden renuncia de Boluarte
El comandante general de los bomberos, Luis Ponce La Jara, declaró a la cadena América Televisión que "originalmente es un edifico vacío", pero dijo que se procedió a "evacuar a los vecinos para evitar que vaya a producirse una mayor desgracia".
"Es un edificio histórico y el material de construcción es de quincha (un antiguo entramado de caña o bambú recubierto con barro), son rápidamente inflamables", señaló.
Ponce La Jara urgió a los manifestantes que protestan en el centro histórico que liberen la zona y den paso a sus unidades para sofocar el incendio de grandes dimensiones.
"Pedimos al público que nos apoye, (que) dejen pasar nuestras unidades de apoyo" de otras compañías de Lima, invocó.
El jefe de los bomberos añadió que están "en pleno trabajo" y aún no han verificado "si hay personas que hayan sufrido un percance", aunque medios locales mostraron imágenes de vecinos saliendo apresurados de los edificios vecinos con objetos personales.
Boluarte advierte
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ratificó que su "gobierno está firme" y acusó a los manifestantes que piden su renuncia de querer "quebrar el Estado de derecho" en medio de las protestas que este jueves llegaron a Lima, con enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.
"Quiero desmentir las noticias falsas (...) el Gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca", enfatizó Boluarte en una declaración de prensa celebrada junto a un grupo de ministros en el Palacio de Gobierno de Lima.
La gobernante aseguró que, a pesar del incremento de las protestas y enfrentamientos, mantiene su invocación al diálogo con las fuerzas políticas y sociales que exigen su renuncia y el cierre del Congreso, así como la convocatoria a elecciones generales y una asamblea constituyente.
"Nuevamente llamo al diálogo, llamo a la calma", remarcó.
Boluarte se dirigió, sin embargo, a los manifestantes para decirles que "sus protestas son cosas que ustedes saben que están al margen de la ley" y los acusó de querer "quebrar el Estado de derecho, generar caos y desorden, para tomar el poder de la nación".
"Están equivocados, desde el Gobierno le decimos al pueblo peruano: la situación está controlada y estará controlada", sostuvo antes de añadir que saben que "esos señores no van a cesar en su propósito de quebrar el estado de derecho".
Anunció, en ese sentido, que las autoridades actuarán "con todo el peso de la ley" y están "individualizando a estos malos ciudadanos que están generando actos de violencia".
La jefa de Estado también elogió el "inmaculado" trabajo de la Policía Nacional durante las manifestaciones de este jueves en Lima "y en algunos lugares focalizados donde las protestas violentas han ocurrido".
Incluyó en su agradecimiento a los integrantes de la Fiscalía de la Nación, de la Defensoría del Pueblo y a la prensa, a la que manifestó su solidaridad "por "aquellos hombres y mujeres de prensa que han sido agredidos" durante las protestas.
"Los actos de violencia generados a lo largo de estos días, desde diciembre hasta ahora, en enero, no quedaran impunes, el gobierno, actuara dentro del marco de la Constitución y las leyes", dijo.
Boluarte aseguró, en ese sentido, que este jueves "han querido tomar tres aeropuertos del interior del país" y que los informes que tiene el Gobierno indican que esto "ha sido preparado con premeditación, con suma anticipación".
"Reitero que todo el rigor de la ley caerá sobre las personas que están cometiendo estos actos delincuenciales de vandalismo que no vamos a permitir", afirmó.
La presidenta ofreció la declaración de prensa acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y por otros miembros de su gabinete como los ministros del Interior, Defensa y Transportes y Comunicaciones.
Las manifestaciones en Perú comenzaron el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo (2021-2022) y, luego de una tregua navideña, volvieron a cobrar fuerza a partir del 4 de enero, sobre todo en el sur.
Hasta el momento, las protestas han dejado 44 manifestantes y un policía muertos, mientras que otras 14 personas, entre ellas un bebé nonato y cuatro ciudadanos haitianos, han perdido la vida por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras y manifestaciones.
Edición: Gustavo Marmolejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada