Lula revoca normativa de Bolsonaro que inhibía el aborto legal en Brasil

La medida exigía que médicos y hospitales notifiquen a la policía sobre el procedimiento
Foto: Efe

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha revocado una normativa dictada por la Administración del ultraderechista Jair Bolsonaro que inhibía el acceso al aborto en Brasil incluso en los casos amparados por la ley.

El Ministerio de Salud ha derogado la medida, en vigor desde septiembre de 2020, que obligaba a los médicos y a los hospitales a notificar a la Policía que iban a realizar un aborto a una víctima de violación, según publicó en el Diario Oficial.

En Brasil, el aborto sólo está permitido por ley en los casos de violación, cuando la vida de la madre está en peligro o el feto presenta anencefalia.

Sin embargo, en septiembre de 2020, el entonces ministro de Salud, el general del Ejército Eduardo Pazuello, publicó esa normativa que, en la práctica, sumaba burocracias y complicaba la interrupción voluntaria del embarazo fruto de una violación.

Una de esas nuevas directrices establecía que los médicos debían avisar del procedimiento a la autoridad policial responsable, algo que muchas veces las víctimas evitan por temor a represalias.


Normativa en Brasil inhibía el aborto legal

El texto levantó en su día una enorme polémica, con condenas de líderes políticos y organizaciones internacionales de derechos humanos, y hasta se pronunció la Corte Suprema, que rebajó parcialmente su alcance.

Ello porque también determinaba que, antes de efectuar el aborto, debía ofrecerse a la gestante la posibilidad de ver al embrión o al feto a través de una ecografía, lo que el alto tribunal anuló posteriormente.

El Ministerio de Salud, bajo la gestión de Bolsonaro, publicó esa medida unas pocas semanas después del caso de una niña de 10 años que quedó embarazada tras ser violada sistemáticamente por un tío y cuya familia enfrentó dificultades para que se le practicara el aborto, a pesar de estar garantizado por ley.

El gobierno de Bolsonaro, que dejó el poder el pasado 1 de enero, cuando le sucedió Lula, siempre se declaró “a favor de la vida desde la concepción” e incluso algunos de sus aliados en el Parlamento impulsaron proyectos para limitar todavía más el aborto.

Lula dijo en la campaña para las elecciones de octubre, que ganó por un estrecho margen sobre Bolsonaro, que es personalmente contra el aborto, pero que durante su mandato no abordaría el asunto, que considera competencia del Congreso.
 

Lee también: Se compromete Lula a ''reconstruir'' Brasil al tomar posesión

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema