Brasil investigará posible genocidio contra etnia yanomami

ONU planea llevar ayuda tras ser declarada la emergencia sanitaria
Foto: Afp

La Policía Federal brasileña informó que abrirá una investigación para establecer si la grave emergencia sanitaria en el pueblo indígena Yanomami responde a una "omisión", que pudiera constituir el delito de "genocidio".

La investigación responderá a una denuncia presentada por el Ministerio de Justicia, después de que fuera detectada una gravísima situación de salud en las aldeas yanomamis situadas en los estados de Amazonas y Roraima, fronterizos con Venezuela.

La denuncia pide esclarecer la supuesta responsabilidad de funcionarios del Gobierno del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien fue sustituido el pasado 1 de enero por el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

 

27 mil indígenas “abandonados”

El territorio Yanomami, la mayor reserva de Brasil, con cerca de 10 millones de hectáreas, está habitado por unos 27 mil indígenas que, según el nuevo Gobierno, han padecido en los últimos años una "falta de asistencia" y "abandono" en cuestiones de salud, y además han sido hostigados por mineros ilegales que operan en la Amazonía.

La denuncia cita "reiterados pedidos de ayuda" presentados desde 2019 al Gobierno por los indígenas, que habrían sido "ignorados" por las anteriores autoridades.

El propio Lula visitó la tierra yanomani el pasado sábado, tras lo cual fue declarada una situación de "emergencia sanitaria" de "importancia nacional" en esa región, a la que han sido enviados refuerzos del Ministerio de Salud y otros organismos estatales.

Según el Ministerio de los Pueblos Indígenas, creado por Lula, al menos 570 niños yanomamis fallecieron "por contaminación de mercurio, desnutrición y hambre" durante los últimos 4 años.

Además del hambre y la degradación de los ríos de la región por el mercurio usado en la minería ilegal, también han sido detectados numerosos casos de malaria y otras enfermedades.

 

ONU llevará ayuda

Varias agencias de la ONU están preparando una propuesta para llevar ayuda urgente al pueblo yanomami,

El portavoz de Naciones Unidas Stéphane Dujarric explicó que el equipo de la organización en Brasil ha estado siguiendo de cerca esta cuestión y ha mantenido contactos con el Ejecutivo para coordinar esa posible asistencia.

"Doce agencias de la ONU están preparando una propuesta para una respuesta integrada a la situación del pueblo yanomami, ofreciendo apoyo vital inmediato para dar respuesta a las necesidades de emergencia en esas comunidades", dijo el portavoz durante su conferencia de prensa diaria.

Esa respuesta, especificó, incluye iniciativas en el ámbito sanitario y de seguridad alimentaria, pero entre las prioridades está también dar respuesta a las amenazas ambientales, incluida la contaminación con mercurio de varios ríos de la región como consecuencia de la minería ilegal.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Gobierno de Quintana Roo arranca campaña 25N ''El violentador eres tú''

Secretaría de las Mujeres presenta cartelera 2025 de 16 días de activismo

La Jornada Maya

Gobierno de Quintana Roo arranca campaña 25N ''El violentador eres tú''

Ministro de Cultura español llama a debatir sin miedo sobre pedir perdón a México

''Se avanzaría en el rencuentro con un país y un gobierno hermanos'', aseguró Ernest Urtasun

La Jornada

Ministro de Cultura español llama a debatir sin miedo sobre pedir perdón a México

La Fiscalía de París confirma cuatro nuevas detenciones por el robo del Louvre

En el hurto se sustrajeron ocho valiosas joyas que aún no han podido ser recuperadas

Efe

La Fiscalía de París confirma cuatro nuevas detenciones por el robo del Louvre