Identifican dos especies de primates de hace 52 millones de años

Son las más antiguas que han habitado al norte del Círculo Polar Ártico
Foto: Universidad de Kansas

Investigadores de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, identificaron dos especies hermanas de primates, denominadas “primatomorfos”, que datan de hace unos 52 millones de años y son las más antiguas que han habitado al norte del Círculo Polar Ártico, publican en la revista PLOS ONE.

La autora principal, Kristen Miller, estudiante de doctorado del Instituto de Biodiversidad y Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas, explicó que ambas especies, Ignacius mckennai e I. dawsonae, descienden de un antepasado común que se dirigía al norte y que poseía un espíritu “para ir audazmente donde ningún primate había ido antes”.

Los especímenes fueron descubiertos en la isla de Ellesmere, en Nunavut, Canadá, en capas de sedimentos relacionadas con el Eoceno temprano, época de temperaturas más cálidas que podría predecir cómo les irá a los ecosistemas en los próximos años debido al cambio climático.

“Ningún pariente de los primates se había encontrado en latitudes tan extremas –afirmó Miller–. Suelen encontrarse alrededor del Ecuador, en regiones tropicales. Pude hacer un análisis filogenético, que me ayudó a entender cómo los fósiles de la isla de Ellesmere están relacionados con especies que se encuentran en latitudes medias de Norteamérica, en lugares como Nuevo México, Colorado, Wyoming y Montana. Incluso en Texas tenemos algunos fósiles que también pertenecen a esta familia”.

El Círculo Polar Ártico era mucho más cálido cuando vivían estos primos evolutivos cercanos de los primates, un ecosistema boreal que albergaba una plétora de vertebrados del Cenozoico temprano, incluidos antiguos cocodrilos, pero al igual que hoy seguía siendo mayoritariamente oscuro durante la mitad del año. Esto, según Miller, podría haber impulsado a ambas especies a desarrollar dientes y mandíbulas más robustas que los de otros primates de la época.

“Mucho de lo que hacemos en paleontología es mirar los dientes: son los que mejor se conserva”, sostuvo. Los de estas especies “son superraros comparados con los de sus parientes más cercanos. Lo que he hecho en los dos años pasados es tratar de entender lo que comían, y si lo hacían con materiales diferentes a los de sus homólogos de latitudes medias”.

 

Encuentran fósiles de ancestros primates que vivían en el Ártico hace 52  millones de años
Imagen: Universidad de Kansas

 

Miller y los coautores del estudio consideran que la comida era mucho más difícil de encontrar durante los meses de invierno, cuando los primates del Ártico probablemente se veían obligados a consumir materiales más duros.

Creemos que ése podría ser el mayor desafío físico del medio ambiente antiguo para estos animales, subrayó el autor Chris Beard, del Instituto de Biodiversidad y Profesor Distinguido de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Kansas.

“Para sobrevivir a los largos inviernos árticos, tenían que recurrir a ‘alimentos de reserva’ como frutos secos y semillas”, concluyó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N