Cientos de personas de Colombia y otras partes del mundo criticaron al Colegio Médico Colombiano luego de que publicara en redes sociales la sugerencia de usar los cuerpos de mujeres con muerte cerebral como incubadoras para ayudar a las parejas sin hijos.
La institución compartió un artículo publicado originalmente en el portal Bioedge que argumenta que las mujeres con muerte cerebral pueden tener un buen uso como sustitutas gestacionales.
El artículo, publicado originalmente en inglés, señala que la donación gestacional de cuerpo entero permite que las mujeres “técnicamente muertas” sean capaces de albergar bebés y culminar un embarazo.
“¿Por qué sus úteros deberían desperdiciarse?”, es uno de los planteamientos de la investigación científica, que fue difundida y respaldada por el Colegio Médico Colombiano.
“Sabemos que las mujeres con ‘muerte cerebral’ pueden llevar embarazos a término: ¿Por qué no deberían iniciarse embarazos para ayudar a las parejas sin hijo?”, publicó el Colegio y compartió desde su propia plataforma de noticias el artículo ya traducido al español.
Cientos de críticas surgieron en redes sociales, la mayoría de ellas acusando una deshumanización y cosificación hacia las mujeres.
Algunas incluso acusaron que el planteamiento presenta a las mujeres como fábricas de personas o como objetos desechables.
Tras las cientos de reacciones internacionales, el Colegio Médico Colombiano borró de sus cuentas el artículo y el comentario y posteriormente pidió disculpas por la publicación.
“Desde el CMC ofrecemos sinceras disculpas a todas las mujeres y comunidad por la publicación de @bioedge compartida en nuestro portal de noticias. Nuestro talante siempre será el progreso de la medicina al servicio de la humanidad con los más altos estándares bioéticos”, señaló, sin embargo las críticas no se han detenido, pues el reclamo está en que el Colegio debería usar filtros antes de compartir los artículos.
También te puede interesar: Piden a la SCJN regular la gestación subrogada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada