Hallan restos de dos gliptodontes en Argentina de 3 a 2,5 millones de años

Uno era de tamaño gigantesco, de mil 500 kilogramos
Foto: Efe

Restos de dos gliptodontes, uno pequeño y otro gigantesco, que datan de entre 3 y 2,5 millones de años fueron hallados en la costa de la provincia de Buenos Aires, según confirmaron este viernes a Efe portavoces de la Municipalidad de General Pueyrredón.

Los géneros de gliptodonte encontrados serían, de momento, Eosclerocalyptus y Eleutherocercus, por lo que se habría hallado un gliptodonte de escala pequeña (masa corporal de 450 kilogramos) y otro de tamaño gigantesco (de mil 500 kilogramos), respectivamente.

Los profesionales del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia fueron llamados por el hallazgo de un gliptodonte -semejante a un armadillo terrestre gigante y emparentados con las mulitas, peludos y tatus actuales- en la localidad de Chapadmalal, a más de 400 kilómetros de Buenos Aires, pero rápidamente descubrieron un segundo gliptodonte.

Además, encontraron una gran cantidad de restos de roedores dispersos en el lugar, que son muy buenos indicadores de la edad de los depósitos y los ambientes que había en el pasado.

La localidad de Mar del Plata y la zonas adyacentes poseen los yacimientos paleontológicos más representativos del Cenozoico superior de toda Suramérica.

Para este segmento de tiempo en particular, entre 3 y 2,5 millones de años, los investigadores no tenían muchos registros fósiles, así que estos nuevos materiales vienen a llenar un "pequeño vacío" en el conocimiento de estas formidables bestias prehistóricas, según replicaron los portavoces.

Si bien los restos de gliptodontes son muy frecuentes para momentos del tiempo más modernos, los que se recuperaron en los acantilados sur de la localidad de Mar del Plata son "únicos" porque muestran los gliptodontes del Plioceno (5,33 a 2,58 millones de años atrás) que son muy raros en otros yacimientos, afirmaron las fuentes.

Según aclararon las fuentes, existen diferencias entre los gliptodontes y los armadillos actuales, entre ellas el tamaño y la arquitectura de su caparazón.

Las placas que forman parte del caparazón de los gliptodontes se encuentran en mayor medida muy fusionadas, lo que conforma una verdadera coraza rígida y los convierte en verdaderos tanques de guerra prehistóricos. En tanto, las formas más grandes alcanzan los cuatro metros de largo, 1,5 metros de alto y un peso de hasta dos toneladas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza