Pandemia afectó la salud mental de las adolescentes en EU, según datos

Casi 60 por ciento de ellas reportó tristeza persistente o desesperanza
Foto: Ap

La pandemia afectó gravemente la salud mental de las adolescentes estadunidenses, con casi el 60 por ciento reportando sentimientos de tristeza persistente o desesperanza, según una encuesta del gobierno publicada el lunes que refuerza datos anteriores.

La violencia sexual, los pensamientos suicidas, el comportamiento suicida y otros problemas de salud mental afectaron a muchos adolescentes independientemente de su raza o etnia, pero las niñas y los jóvenes LGBTTTI fueron los peores en la mayoría de las medidas, según el informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Más de 17 mil estudiantes de secundaria de Estados Unidos fueron encuestados en clase en el otoño de 2021.

En 30 años de recopilación de datos similares, "nunca habíamos visto este tipo de hallazgos devastadores y consistentes", dijo Kathleen Ethier, directora de la división de salud escolar y adolescente de los CDC. “No hay duda de que los jóvenes nos dicen que están en crisis. Los datos realmente nos llaman a actuar”.

La investigación encontró:

— Entre las niñas, el 30 por ciento dijo que consideró seriamente intentar suicidarse, el doble de la tasa entre los niños y casi un 60 por ciento más que hace una década.

— Casi el 20 por ciento de las niñas informaron haber sufrido violación u otra violencia sexual en el año anterior, también un aumento con respecto a años anteriores.

— Casi la mitad de los estudiantes LGBTTTI dijeron que habían considerado seriamente un intento de suicidio.

— Más de una cuarta parte de los indios americanos y los nativos de Alaska dijeron que habían considerado seriamente un intento de suicidio, más que otras razas y etnias.

— Los sentimientos de tristeza y desesperanza persistentes afectaron a más de un tercio de los niños de todas las razas y etnias y aumentaron con respecto a años anteriores.

— La mitad de los niños LGBTTTI y casi un tercio de los jóvenes indios americanos y nativos de Alaska informaron sobre problemas de salud mental recientes.

Los resultados se hacen eco de encuestas e informes anteriores y muchas de las tendencias comenzaron antes de la pandemia. Pero el aislamiento, la educación en línea y una mayor dependencia de las redes sociales durante la pandemia empeoraron las cosas para muchos niños, dicen los expertos en salud mental.

Los resultados “reflejan tantas décadas de negligencia hacia la salud mental, en particular para los niños”, señaló Mitch Prinstein, director científico de la Asociación Estadunidense de Psicología. 

“El suicidio ha sido la segunda o tercera causa principal de muerte entre los jóvenes de entre 10 y 24 años durante décadas”, y los intentos suelen ser más comunes en las niñas, dijo.

Prinstein anotó que la ansiedad y la depresión tienden a ser más comunes en las chicas adolescentes que en los chicos, y el aislamiento pandémico podría haberlo exacerbado.

Se necesita una reforma integral en la forma en que la sociedad maneja la salud mental, añadió Prinstein. En las escuelas, a los niños se les debe enseñar formas de manejar el estrés y los conflictos, al igual que se les enseña sobre el ejercicio para la prevención de enfermedades físicas, dijo.

En áreas de bajos ingresos, donde las experiencias infantiles adversas eran altas antes de la pandemia, la crisis se ha visto agravada por la escasez de personal escolar y profesionales de la salud mental, dicen los expertos.

Los distritos escolares de todo el país han utilizado el dinero federal de la pandemia para contratar a más especialistas en salud mental, si pueden encontrarlos, pero dicen que no tienen suficiente y que los estudiantes que necesitan atención experta fuera de la escuela a menudo no pueden obtenerla porque los terapeutas están sobrecargados y tienen largas listas de espera.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán