Encuentran evidencia de una de las primeras cirugías cerebrales en Israel

La operación, realizada hace 3 mil 500 años, no fue exitosa; el paciente murió de inmediato
Foto: Universidad de Brown

Los restos de dos hermanos enterrados hace casi 3 mil 500 años develaron a arqueólogos una de las primeras cirugías cerebrales que se han realizado en Israel. 

Los cadáveres fueron encontrados en la región de Megiddo y, de acuerdo con las condiciones en que fueron hallados, se conoce ahora que eran dos personas de élite y que también es uno de los ejemplos de lepra más antiguos del mundo.

Si bien la trepanación craneal (cirugía de cerebro) es un procedimiento médico que se ha practicado durante miles de años, desde América hasta África, ésta sería una de las evidencias más antiguas.

 

Foto: Universidad de Brown

 

La arqueóloga Rachel Kalisher, de la Universidad de Brown, Estados Unidos, quien lideró la investigación, descubrió que uno de los hermanos fue sometido a una trepanación con muescas angulares, lo que quiere decir que le cortaron el cuero cabelludo y usaron un instrumento afilado para tallar cuatro líneas en el cráneo y así hacer palanca para dejar un agujero de forma cuadrada.

Se estima que el paciente murió después de la cirugía, a los pocos días, horas o incluso minutos.

 

Foto: Universidad de Brown

 

Los investigadores tienen la certeza de que los restos pertenecen a dos miembros de la élite porque fueron enterrados con fina cerámica y posesiones valiosas.

Además, es probable que la cirugía craneal no haya sido accesible para la mayoría de los ciudadanos de la época.

 

Foto: Universidad de Brown

 

Los huesos de los hermanos han permitido conocer diversos detalles a los científicos, como el hecho de que tenían anemia por deficiencia de hierro en la infancia y que padecieron alguna enfermedad infecciosa como tuberculosis o lepra, por ello podría ser uno de los casos más antiguos de esta enfermedad en el mundo. 
 

Foto: Universidad de Brown


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026