Afp y Reuters
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció ayer el traslado de los primeros 2 mil miembros de las pandillas al nuevo Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), inaugurado el pasado 31 de enero y considerado la mayor cárcel de América para 40 mil reos.
La gigantesca prisión, dotada de alta tecnología para la vigilancia, fue construida en un valle rural en las afueras de la ciudad de Tecoluca, unos 74 kilómetros al sureste de San Salvador, el CECOT se destaca por sus rigurosos controles de ingreso. “En un solo operativo, trasladamos a los primeros 2 mil pandilleros”, tuiteó Bukele.
Te puede interesar: El Salvador estrena cárcel de extrema seguridad para ''terroristas'': Fotos
El mandatario también publicó un video en el que se observa a custodios dando órdenes a centenares de pandilleros caminando descalzos, con el torso desnudo, apenas un calzón blanco y con sus manos en la nuca.
Luego, con sus manos esposadas en la espalda, son subidos en autobuses y trasladados bajo fuertes medidas de seguridad que incluyeron sobrevuelo de varios helicópteros militares sobre el CECOT, a donde llegaron al amanecer.
“Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados (de diferentes pandillas), sin poder hacerle más daño a la población”, señaló el mandatario.
Cientos de policías, agentes de seguridad de la Dirección de Centros Penales y soldados participaron en el traslado. Ya en la gigantesca prisión, los pandilleros pertenecientes principalmente a la Mara Salvatrucha (MS-13) y a Barrio 18, fueron ingresando por grupos a varias celdas.
“Célula a célula estamos eliminado este cáncer de la sociedad. Sepan que no volverán a salir caminando del CECOT, pagarán por lo que son… cobardes ‘terroristas’”, tuiteó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
El presidio fue construido para recluir a parte de los poco más de 64 mil pandilleros detenidos hasta el momento bajo un régimen de excepción decretado por el Congreso a pedido de Bukele, en respuesta a una escalada de violencia que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y 27 de marzo de 2022.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada