Descubren en China patines de hielo de hace 3 mil 500 años hechos con huesos

Los objetos estaban en la tumba de alguien que se cree pertenecía a la clase alta
Foto: Xinhua

Un grupo de arqueólogos chinos descubrió recientemente en la región occidental de Xinjiang unos patines de hielo hechos con huesos de animales con una antigüedad de 3 mil 500 años, recogió la prensa local.

Los patines, elaborados con huesos de vacas y caballos, se hallaron en una tumba de alguien perteneciente a la clase alta de la sociedad, creen los expertos, según el rotativo local Global Times.

 

Foto: Xinhua

 

Pese a que se desconoce la razón por la que los antiguos habitantes de Xinjiang patinaban sobre el hielo, los arqueólogos señalan que el hallazgo supone una prueba de los contactos entre China y Europa a través del continente euroasiático durante la Edad de Bronce.

Los patines, descubiertos en un complejo fúnebre conocido como Ruinas de Gaotai, son similares a algunos hallados en Europa, también hechos de huesos de animales.

Además de 500 reliquias culturales como piezas de alfarería, en las tumbas también se localizaron 40 piezas de carruajes de madera entre las que figuran ruedas y ejes, lo que llevó a los expertos a deducir que las tumbas pertenecían a miembros de alguna familia aristócrata ganadera.

 

Foto: Xinhua

 

El yacimiento arqueológico "será útil para estudiar la cultura fúnebre y las estructuras sociales de la Edad de Bronce", señaló el director del proyecto arqueológico, Ruan Qiurong, al rotativo.

El complejo funerario, situado en el valle del río Ili, ocupa una superficie de 120 metros cuadrados.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza